
- Las becas Julio Garavito Armero beneficiarán con un cubrimiento del 100% a estudiantes de escasos recursos que no pueden acceder a educación superior de alta calidad.
- Colegios públicos de Bogotá y colegios públicos y privados del resto del país pueden proponer cinco candidatos con excelente desempeño académico, por institución, antes del 21 de octubre de 2022.
- Pueden aspirar a los siguientes programas académicos de ingeniería: Civil, Ambiental, Mecánica, de Sistemas, Electrónica, Eléctrica, Industrial, Estadística (único programa en el país); y a los programas de Matemáticas, Economía y Administración de Empresas.
Bogotá, septiembre 2022 | Con motivo de la celebración de los 50 años de fundación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, la institución ofrece 110 Becas Julio Garavito Armero a estudiantes de grado 11 con un excelente desempeño académico y cuyas condiciones económicas no les permiten acceder fácilmente a la educación superior de alta calidad.
Los programas académicos a los que pueden aspirar los estudiantes en ingeniería son: Civil, Ambiental, Mecánica, de Sistemas, Electrónica, Eléctrica, Industrial, Estadística (único programa en el país); y a los programas de Matemáticas, Economía y Administración de Empresas.
Los becarios Julio Garavito serán seleccionados del grupo de candidatos que acrediten haber obtenido 65 puntos o más en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y lectura crítica en la prueba Saber 11 para programas de Ingenierías y Matemáticas, o 65 puntos o más en las áreas de matemáticas, lectura crítica y sociales y ciudadanas en la prueba Saber 11 para programas de Economía y Administración de Empresas.
Las becas que se otorguen tienen un cubrimiento del 100% del valor de la matrícula para el primer semestre y en los siguientes semestres se mantiene de acuerdo con el resultado académico del estudiante.
La Escuela de Ingeniería extiende una cordial invitación a los Rectores del país, a postular hasta cinco (5) candidatos interesados en las Becas Julio Garavito Armero – 50 años, que cumplan los siguientes requisitos:
- Promedio de calificaciones de los grados 10º y 11º del colegio:
Con sistema de calificación numérico: 4,2 o superior en una escala de 1 a 5.
9,4 o superior en una escala de 1 a 10.
Con sistema de calificación alfanumérica: A (Excelente).
En caso de tener un sistema de calificación diferente se validarán los resultados equivalentes a los sistemas anteriores.
- Calificación excelente de conducta y disciplina.
- Entrega de carta de motivación del estudiante de acuerdo con el formato anexo.
- Condiciones económicas muy limitadas para acceder a la educación superior de alta calidad.
El colegio deberá enviar sus candidatos antes del 21 de octubre de 2022, al correo electrónico becasjuliogaravito@escuelaing.edu.co y se deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia del documento de identidad del candidato.
- Calificaciones certificadas por el colegio (incluido el certificado de conducta y disciplina).
- Número AC del registro del estudiante en el Saber 11.
- Formato motivacional diligenciado por el aspirante.
ACERCA DE LA ESCUELA
El 20 de octubre de 1972 se inició un ambicioso proyecto educativo con el objetivo de formar ingenieros de excelencia, cuyo propósito hoy se cumple ofreciendo 12 programas de pregrado, 10 maestrías, 9 especializaciones, un doctorado y más de 100 cursos, diplomados, talleres y programas de actualización de posgrados.
La institución este año cumple medio siglo de compromiso académico con el país. Es la única universidad colombiana que ofrece el Programa de Ingeniería Estadística y cuenta con el Programa de Ingeniería Biomédica, que se desarrolla en convenio con la Universidad del Rosario. Es la primera institución de educación superior en ser reconocida como ATP Premier del PMI®. Su infraestructura se fortalece con los 22 centros de estudios y un campus ecoamigable que cuenta con 142.231 m2 de zonas verdes y modernas edificaciones. Posee el muro de reacción más grande de Latinoamérica; además, 83 laboratorios y equipos de última generación puestos al servicio de los estudiantes y la industria colombiana y acaba de inaugurar el nuevo edificio bioclimático de Posgrados Luis Guillermo Aycardi.