
La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax se une a la conmemoración del Día Mundial del Pulmón, desde este 25 de septiembre realizará actividades pedagógicas y de sensibilización en todo el país.
Con el lema “Salud pulmonar para todas y todos“ el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS) constituido desde 2001, se propuso implementar acciones para generar conciencia en la población en general y en las administradoras de los sistemas de salud sobre el serio problema que representa las enfermedades respiratorias y la importancia de respirar un aire puro.
Respirar es una acción mecánica que ejecuta nuestro cuerpo y muy pocas veces está conciente de qué manera o cuántas veces lo hacemos; por ejemplo, durante la vigilia, es decir, cuando no se realiza mucho movimiento, la frecuencia con la que respiramos puede ser de entre 12 a 20 respiraciones por minuto, promedio normal para una persona adulta, y en menores de edad esta frecuencia puede ser más rápida, entre 18 a 30 respiraciones por minuto.
Hay que destacar que cada año están muriendo más de 4 millones de personas por afecciones relacionadas con enfermedades pulmonares, una de ellas el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en el 80% de los casos estas muertes fueron ocasionadas por el consumo del cigarrillo y el tabaco, el uso de elementos combustibles para la cocción de alimentos como la leña y el carbón; así como la continua exposición al aire contaminado, ya sea por quema de basuras o por presencia de altos niveles de material
particulado generado por combustibles de origen fósil. Otras causas de mortalidad son el asma e infecciones como la neumonía y la tuberculosis y, por último el cáncer de pulmón.
La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (Asoneumocito) en cabeza de su presidenta, la doctora Ledys del Carmen Blanquicett Barrios y los especialistas que lideran las regionales a nivel nacional, se une al Día Mundial del Pulmón desarrollando diferentes actividades de sensibilización en las que visitarán colegios de seis ciudades, dictando charlas a estudiantes de primaria, especialmente menores entre los 7 y 10 años. El propósito principal es incentivar en las nuevas generaciones mayor conciencia sobre la preservación y cuidado del medio ambiente como la única forma de obtener un aire limpio y saludable como derecho para todos en el planeta.
En estas charlas se estará entregando un “lápiz plantable” que contiene semillas de flores (bidens pilosa, tagetes y girasol) para ser sembradas y regadas una vez culmine el uso cotidiano cómo un lápiz normal. El mensaje que los especialistas de la asociación llevan a los colegios y a la población en general se enfoca en concientizar sobre la necesidad de tener un ambiente y un aire limpio, sacar el tabaco de las calles e incentivar hábitos que permitan tener unos pulmones saludables, dada la importancia de este órgano como centro del sistema respiratorio.
Es posible que puedas vivir con un solo pulmón pero no te confíes, cuida los dos.
Página web: https://asoneumocito.org/ Facebook: https://www.facebook.com/asoneumocito/ Instagram: https://www.instagram.com/asoneumocito/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCIQj3lK8Aj8NbOIIqL5K-nw/videos