
La entrada de los sistemas intrauterinos al plan de salud promueve el empoderamiento femenino en relación con la planificación familiar y la libre elección de la opción anticonceptiva contribuyendo a la reducción de las tasas de embarazo no planeado.Según datos de Naciones Unidas, más de 200 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medianos (PIBM) que quieren evitar quedar en embarazo no utilizan métodos de planificación familiar seguros y eficaces. [1]
Bogotá, septiembre de 2022 – Conmemorando el mes de la anticoncepción, y como parte de su compromiso en la generación de bienestar y conocimiento en las ciencias de la vida, Bayer hace una invitación a todos los colombianos para recordar la posibilidad de acceder a los diferentes métodos anticonceptivos existentes a través de las EPS. De este modo, la compañía está encaminada en generar conciencia sobre la importancia de los métodos anticonceptivos en la construcción de una sociedad que garantice los derechos sexuales y reproductivos, así como la salud y bienestar con especial foco en las mujeres jóvenes.
Bayer tiene como propósito impulsar el desarrollo de programas educativos y de planificación familiar basados en los derechos de las mujeres, siendo un eje fundamental la generación de conciencia sobre los canales de acceso a estas alternativas. A su vez, la información y educación facilitan el acceso a formas modernas de anticoncepción, cerrando brechas y aportando a la equidad de género, a través de múltiples herramientas que permiten a cada mujer planear su futuro.
Hoy, a través del sistema de salud, el acceso a los diferentes métodos anticonceptivos se puede hacer sin importar el estrato socioeconómico o el régimen al que se pertenezca.
Una vez se tenga agendada la cita de planificación familiar, es importante hablar con el profesional de la salud sobre las opciones que se adaptan mejor a las necesidades, edad y expectativas particulares, para tomar la mejor decisión en anticoncepción.
Según datos de Naciones Unidas, más de 200 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medianos (PIBM) que quieren evitar quedar en embarazo no utilizan métodos de planificación familiar seguros y eficaces.[2] En el caso de Colombia, se estima que cada año hay 89 embarazos no planeados por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva[3], así como se reporta que el 20% de las mujeres embarazadas en el país son menores de 20 años.[4]
“Actualmente existen más de 15 opciones anticonceptivas disponibles. En el camino de educación y planificación familiar, se busca fortalecer el uso de los métodos anticonceptivos de larga duración como los implantes subdérmicos, el dispositivo intrauterino (DIU) y el sistema intrauterino conocido como DIU hormonal, lo cuales ayudan a las mujeres a planear su futuro y a disminuir la tasa de embarazos no deseados. Además, son alternativas que ofrecen una alta eficacia anticonceptiva con protección superior a los seis años, sin afectar la fertilidad y brindando libertad y comodidad para la mujer”, explicó la Doctora Caroll Delgado, asesora médica de salud femenina de Bayer.
Es importante destacar que los sistemas intrauterinos fueron incluidos en el paquete de beneficios durante el 2021 y para 2022, se autorizó la entrada de nuevos medicamentos complementando las opciones disponibles en anticoncepción. Todo lo anterior, permite que Colombia se ponga a la altura de países como Estados Unidos o los del continente asiático, donde más del 27% de las mujeres usan métodos intrauterinos (Sistema intrauterino o DIU T de cobre) como su opción anticonceptiva predilecta.[5]
“Desde Bayer reconocemos el esfuerzo adelantado por el gobierno nacional en la actualización del paquete de beneficios en salud, en donde se da una mayor facilidad a las mujeres para acceder a los anticonceptivos modernos de larga duración. Esto contribuye al mejoramiento de los servicios de salud y a aportar a la solución de múltiples problemas que se presentan por la falta de acceso y la educación sexual de las mujeres, niñas y adolescentes” afirmó, el Doctor Álvaro Muriel, Advocacy and Health Policy Manager de Bayer.
Cabe resaltar que las entidades del sistema de salud deben propiciar el acceso a las diferentes opciones anticonceptivas, incluidos los sistemas intrauterinos, sin ningún tipo de costo o restricción. Es decir, toda mujer o familia con la decisión de planificar puede acceder tanto a una asesoría anticonceptiva, como al método más adecuado para su caso particular: píldora, anticonceptivo intrauterino u otro método.
Finalmente, desde el año 2019, Bayer se comprometió a facilitar el acceso a la planificación familiar a 100 millones de mujeres en países de ingresos bajos y medianos para 2030. Esta iniciativa, hace parte del conjunto integral de medidas y compromisos de sostenibilidad de Bayer alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU).
“Creemos que cada niña y mujer debe tener la autonomía para decidir sobre su propio futuro. Es por esto, que Bayer tiene como propósito ayudar en el proceso de empoderamiento de las mujeres para que tomen decisiones informadas en salud sexual y reproductiva. Este hito nos permite acelerar el proceso en nuestro país, brindando acceso a una mayor parte de la población para prevenir embarazos no planeados”, concluyó el doctor Muriel.
[1] Organización Mundial de la Salud. (2019). Un nuevo estudio de la OMS relaciona las altas tasas de embarazos no planificados con las deficiencias de los servicios de planificación familiar. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/25-10-2019-high-rates-of-unintended-pregnancies-linked-to-gaps-in-family-planning-services-new-who-study
[2] Organización Mundial de la Salud. (2019). Un nuevo estudio de la OMS relaciona las altas tasas de embarazos no planificados con las deficiencias de los servicios de planificación familiar. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/25-10-2019-high-rates-of-unintended-pregnancies-linked-to-gaps-in-family-planning-services-new-who-study
[3] Guttmacher Institute. (2011). Embarazo no deseado y aborto inducido en Colombia: Causas y Consecuencias. Disponible en: https://www.guttmacher.org/es/report/embarazo-no-deseado-y-aborto-inducido-en-colombia-causas-y-consecuencias#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%20en%20Colombia%2C%20se,mujer%20no%20quiere%20m%C3%A1s%20hijos).
[4] United Nations Population Fund (2013). Maternidad en la niñez. Enfrentando el reto del embarazo en adolescentes. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ES-SWOP2013.pdf
[5] Gorvett, Z. (2018). Cuál es el método anticonceptivo más efectivo y por qué apenas se utiliza. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-45616777