March 28, 2023
Opinión

Empresas de servicios temporales jugarán rol fundamental en la formalización laboral

Empresas de servicios temporales jugarán rol fundamental en la formalización laboral

Empresas de servicios temporales jugarán rol fundamental en la formalización laboral, la inclusión y la estacionalidad de los sectores de la economía.

  • De la reforma laboral dependerá el 40% del crecimiento del trabajo formal estacional
  • Por cada trabajador en misión tres personas se benefician

Acoset presenta su propuesta de cara a la reforma laboral

La reforma laboral deberá tener en cuenta cuatro puntos para asegurar plenas garantías a los trabajadores y acabar con las múltiples  formas que precarizan el empleo.

1. Aclaración de la tercerización laboral, de las otras formas de tercerización que inciden a la precarización y mal manejo del concepto, permitiendo abusos en los derechos del trabajador y la violación de la ley.

Es claro que la actividad desarrollada por las EST no solo se enmarca dentro del campo de la legalidad, sino que además son las únicas empresas habilitadas para realizar tercerización laboral en Colombia, por lo cual, toda otra figura diferente a las EST que realice esta actividd, como las cooperativas de trabajo asociado, contratos sindicales, entre otros, lo hará en el campo de la ilegalidad y en contravía de la formalización laboral”. Aclaró el dirigente gremial, Miguel Pérez.

2. Formalización laboral: en la atención de necesidades estacionales y/o eventuales de los diferentes sectores económicoscon mayor índice de informalidad y precarización, en promoción del trabajo digno y decente como; el agro, exportador, turístico y comercio entre otros de los sectores.

3. Inclusión laboral: todas las personas deben gozar de oportunidades laborales sin discriminación alguna,  y contar con escenarios apropiados para su desarrollo laboral especialmente  si se trata de  personas en situación de discapacidad, primer empleo y empleo joven,  reduciendo  la brecha de género, rango de edad y población vulnerable. “Se debe garantizar el derecho al trabajo digno, decente e inclusivo a todos los colombianos; a 31 de diciembre de 2022, del empleo generado por las empresas de servicios temporales, el 52% corresponde al empleo femenino, el 23% al empleo joven y primer empleo”. Afirmó Miguel Pérez García, presidente de Acoset.

4. Reducción en los tiempos de búsqueda de empleo: garantizar a las personas mayor accesibilidad al mercado laboral a través de las EST, como  expertas en el manejo del recurso humano, acortando los periodos de búsqueda que contribuyan a satisfacer la oferta y demanda de los diferentes sectores de la economía, asegurando la productividad de las empresas y  facilitando la incorporación laboral formal  disminuyendo el riesgo de deserción en la contratación.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *