
- Coally, un emprendimiento de Andrés Joya -egresado de Economía con opción en emprendimiento de la Universidad de los Andes- y Daniel Gómez, hace parte de la primera cohorte mundial y son los primeros en Colombia en recibir una inversión de US$100.000 de Google a través de su Latino Founders Fund.
- “La inversión de Google nos muestra que los grandes jugadores están mirando el panorama con atención, atentos para respaldar oportunidades gestadas por jóvenes emprendedores”.
Bogotá D.C, julio 2022 – Google for Startups Latino Founders Fund es un fondo que proporciona premios en efectivo no accionarios a empresas emergentes lideradas por latinos, para ayudar a impulsar sus negocios. Coally, plataforma que ayuda a los jóvenes recién egresados a conseguir empleo, hace parte de la primera cohorte mundial en recibir una inversión por parte de este fondo.
Esta plataforma nace en Colombia en octubre de 2020 y se registró en Estados Unidos en febrero de 2021, de la mano de Andrés Joya y Daniel Gómez, con el objetivo de “darle oportunidades de trabajo a los jóvenes recién egresados. La raíz de esta idea de negocio surgió en unos cursos de la Facultad de Administración con enfoque en emprendimiento”, resalta Andrés.
Entre los valores diferenciales de Coally destaca su equipo el cual está compuesto por personas con gran talento que han pasado por la necesidad de no encontrar empleo, además cuentan con una tecnología que no solo se enfoca en la selección tradicional del profesional. “Miramos la pasión. Existe un acompañamiento que es algo que no han entendido aún en la industria. La gente de Google vio nuestra disciplina y estas son las razones que creo, hicieron que nos seleccionaran”, apunta Joya.
En la plataforma actualmente hay más de 5.000 profesionales registrados y han encontrado oportunidad de empleo más de 600. Su propuesta de valor, menciona Andrés, es cambiar el paradigma de contratación para los jóvenes y para las empresas:
- Se apalanca en otros factores para potenciar al profesional, sin tener experiencia; cambiando la forma en cómo las empresas seleccionan a los profesionales.
- Hace acompañamiento al momento de contratación del profesional y da al contratante garantía.
- Da visibilidad a los jóvenes a través de la estructura digital y de la contratación flexible que permite.
Joya resalta que han estado en busca de crecimiento para la compañía, “en diciembre del año pasado fuimos a Estados Unidos a buscar suerte, aplicamos al fondo de Google para Startups Latinas y fuimos seleccionados. Luego de este proceso, nos invitaron a aplicar a la primera cohorte mundial de Google Latin Founders Fund. Un fondo destinado a invertir en empresas de fundadores latinos”.
Resalta que en el corto plazo esperan que más esfuerzos de inversión sumen al proyecto y seguir ayudando a transformar la realidad del empleo en los jóvenes. “Queremos cambiar para siempre la estructura de contratación y de formación de los jóvenes en toda América Latina. Esta es una solución que puede democratizar el talento para los jóvenes de la región. Queremos ser la plataforma de talento joven de países latinoamericanos. En este momento, estamos en una ronda abierta de US$500.000 y queremos invitarlos a contactarnos para conocer más del proyecto”.
Rafael Vesga, profesor de Emprendimiento de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, menciona que este emprendimiento nacional, liderado por jóvenes para dar oportunidades a otros jóvenes, tiene un gran significado. “Es una señal que muestra hacia dónde se están moviendo las tendencias en la región. Es un continente joven, donde hay grandes restricciones para que los jóvenes encuentren oportunidades para crear valor. Coally y Google identificaron el mismo problema y ahora van a trabajar juntos para solucionarlo”.
Para Google, financiar a los fundadores latinos empodera a comunidades enteras. El acceso a capital, capacitación y apoyo, conduce a mayores oportunidades económicas y equidad. Esta compañía está en una posición única para proporcionar capital y apoyo, hacer crecer los negocios de la región y, a su vez, generar un espacio para que los fundadores tengan éxito y creen un mayor impacto para su comunidad.
“Espero que este financiamiento y apoyo no solo catalice el crecimiento de estas 50 nuevas empresas lideradas por latinos, sino que también inspire a otros empresarios latinos a soñar, crear e innovar para mostrar el talento de nuestra comunidad, y cambiar el rumbo de sus familias y comunidades en el proceso”, mencionó Daniel Navarro de Google for Startups en su blog.