June 5, 2023
Noticias Eventos del sector

Emprendimiento, networking y mentoría generan oportunidades de negocios para mujeres en Washington

Emprendimiento, networking y mentoría generan oportunidades de negocios para mujeres en Washington
  • Más de 90 líderes internacionales, 500 mujeres empresarias, directivas y emprendedoras se dieron cita en el Women Entrepreneurs Forum Washington D.C. – WEF DC, que sirvió para inspirar, conectar a las participantes y generar oportunidades concretas de negocios.
  • Un balance muy positivo para todas las personas participantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer a personalidades como la Gerente General del Banco Interamericano de desarrollo, Irene Arias y el vicepresidente para Europa y Latinoamérica de la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial, Alfonso García Mora.
  •  Como resultado de la participación en el WEF y en la misión comercial las participantes pudieron formalizar alianzas en beneficio de las entidades y regiones que representan. Este es el caso de Gally Mayer, Cofundadora de Buena Vida Café Orgánico, quien se mostró muy interesada en generar alianzas y oportunidades para las mujeres del sector de café, ¨nada mejor que besar el suelo y la tierra de nuestros campesinos¨.

Washington se convirtió durante tres días en sede del emprendimiento femenino, sostenible, responsable e innovador gracias a la fundación colombiana MET Community y a Latin American Leadership Program de Georgetown University quienes realizaron el Women Entrepreneurs Forum Washington D.C. – WEF DC un evento que reunió a más de 90 líderes internacionales con más de 2.500 empresarias, emprendedoras y gestoras de negocios de toda América Latina que tuvieron la oportunidad de participar de forma presencial y online.

WEF DC es una plataforma de colaboración, motivación, generación de oportunidades comerciales y crecimiento personal que conecta a reconocidos líderes y mujeres referentes del ámbito público y privado para conversar sobre temas relevantes e inspiradores.

Durante el evento, personalidades referentes internacionales en el ámbito del emprendimiento como Yanire Braña, CEO de MET Community; el Embajador Néstor Méndez, Secretario General Adjunto de la OEA; Irene Arias, CEO de BID LAb y Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa y América Latina y el Caribe abordaron temas como los desafíos globales entre los que se destacan la inteligencia artificial, la ciberseguridad, género, inclusión, cambio climático y la importancia del liderazgo femenino.

Los temas que se trataron en el evento incluyeron los retos globales y las necesidades actuales y a corto plazo de la economía mundial; oportunidades de inversión innovadora y sostenible; economía colaborativa; mentalidad y orientación emprendedora; género, inclusión y cambio climático; negocios, gobierno y finanzas; oportunidades de desarrollo en emprendedor; además, de las historias inspiradoras de líderes de primer nivel.

El último día se realizó una sesión de speed mentoring and networking en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y conectar con los mentores de la Fundación MET, empresarios con una trayectoria exitosa en Estados Unidos y Europa comprometidos con el emprendimiento femenino.

“La primera edición de WEF en DC ha supuesto un antes y un después para nuestra entidad. Los mentores y todas las personas participantes tuvieron la oportunidad de conocer y conectar con líderes y expertos de todo el mundo. Una experiencia única que ha abierto nuevas alianzas y proyectos que se llevarán a cabo en los próximos meses”, dice Yanire Braña, Presidente de MET Community.

Nawal Al-Hosany, desde el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, resaltó por su parte que “es importante trabajar por los temas de género e inclusión para mitigar los efectos del cambio climático”.

Alejandra Mora Mora secretaría ejecutiva de la CIM-OEA,  el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, destacó que la importancia de estas iniciativas es que permiten que “Trabajemos juntas por nuevos pactos sociales más equitativos, justos e inclusivos”, enfatizando el poder de las alianzas.

Al respecto, según Ricardo Ernst, director general del Latin American Board de la Universidad de Georgetown “es esencial crear espacios de diálogo y cooperación a través de eventos y programas como el WEF DC que promuevan la acción y la innovación con miras a disminuir las brechas de género”.

Para más información puede consultar la web wefdc.org o bien el canal de Youtube @METCommunity.


Si quieres escuchar los videos de los paneles del día 29 de marzo en Georgetown University o bien del día 30 de marzo en el  IFC World Bank Group.

La Agencia EFE ha dado cobertura a WEF DC en varios medios como Infobae Agencia EFE, ABCLa República, entre otros.

Acerca de la Fundación MET Community

La Fundación MET (Mujer, Empresa y Tecnología) es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en más de diez países. MET Community es una entidad que promueve el emprendimiento femenino sostenible, responsable e innovador a través de actividades de formación, mentoring y comunicación. Más info sobre MET aquí: www.metcommunity.org

Acerca del Latin America Leadership Program – Georgetown University

Adscrito a la Escuela de Negocios McDonough, el Latin America Leadership Program (LALP) de Georgetown University diseña e implementa programas innovadores de educación ejecutiva (non-degree) que educan, conectan e inspiran a líderes emergentes latinoamericanos bajo la misión de la universidad de promover la enseñanza y el servicio al bien común. LALP acoge dos programas anuales de liderazgo, el programa Global Competitiveness Leadership (GCL) y el programa de  Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG), junto con una variedad de programas a medida para organizaciones en la región y eventos públicos que fortalecen los lazos entre Georgetown University y la región Latinoamericana. Más info del LALP aquí: lalp.georgetown.edu

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *