June 5, 2023
Opinión

El papel de la filantropía en la sociedad actual

El papel de la filantropía en la sociedad actual

Se celebra el I Encuentro Directivo 2023 de OBS Business School con Mercedes Basso

OBS Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior del Grupo Planeta, inaugura 2023 con su primer Encuentro Directivo, que en esta ocasión ha contado con Mercedes Basso Ros, Directora de Filantropía de Banca Privada de CaixaBank, con más de 25 años de trayectoria profesional en este ámbito. En una conversación sumamente interesante con la Dra. Casilda Güell, decana de OBS, la invitada a mostrado su gran pasión por lo que hace, un mundo del que, asegura, es difícil salir.

Basso ha trabajado muchos años en la Fundación La Caixa, referencia en este campo a nivel internacional, como directora de Caixa Forum y de la Fundación Arte y Mecenazgo y durante estas más de dos décadas ha podido constatar el valor de la participación social en pro del interés general. Ella describe la filantropía, una palabra que considera algo desfasada, como la agrupación de iniciativas privadas orientadas al bien común, centradas en el bienestar general y con un claro compromiso con la construcción social. “Antiguamente el filántropo era alguien que ofrecía sus recursos para hacer posible el desarrollo del trabajo de artistas, pintores, escultores…pero desempeñaba un papel cercano a la caridad; hoy el filántropo se implica mucho más, busca resultados y quiere ser testigo de las transformaciones que provoca”.

Y asegura que en los últimos años el sector cultural ha cambiado mucho. En 2002, cuando ella empezaba en este mundo existían grandes museos, pero con pocas iniciativas; “el sector cultural profesional era muy pobre”, asegura. Hoy existen más ideas organizadas, más iniciativa, mayor diversidad y riqueza. Y además las organizaciones filantrópicas acompañan a los artistas a lo largo del tiempo hasta que sus proyectos son viables.

“Hoy cualquiera puede ser un filántropo, no es necesario poseer grandes recursos; uno puede ofrecer lo único que jamás podrá recuperar: su tiempo”, añade la experta, “y también puede ofrecer conocimiento”. Las nuevas tecnologías son una enorme ayuda para que todo aquel que lo desee pueda aportar su granito de arena. El crowdfunding o micromecenazgo y el fundraising son algunos ejemplos. Lo importante, asegura Basso, es adquirir el compromiso de hacer las cosas bien, de implicarse. “Toda ayuda tiene valor, desde la aportación más simple a la más sofisticada”.

“En momentos difíciles, como el que vivimos ahora, es cuando la sociedad muestra su cara más empática, como quedó demostrado con los damnificados por la guerra en Ucrania”, afirma. Y es que la filantropía no es dominio de unos pocos sino responsabilidad de todos. Basso puntualizó cuáles son los pilares sobre los que reposa un sector tan importante en nuestra sociedad como es la cultura: por un lado, la implicación de empresas y particulares. En ello, organizaciones como la que Basso representa son fundamentales ya que su labor es detectar los problemas y ponerlos sobre la mesa para que todos aquellos dispuestos a colaborar sepan cómo hacerlo. Por otro lado, la educación, clave a la hora de crear una sociedad filantrópica. Basso considera que debe existir una estructura de organizaciones que favorezcan la implicación de los más jóvenes en iniciativas solidarias como parte de su currículum. Y en ello el papel de la familia es vital. “No hay mejor retorno que la experiencia”, afirma Basso contundente, quien considera que hoy contamos con jóvenes más activistas, más dispuestos a implicarse en los problemas y buscar soluciones.

Pero hoy las entidades filantrópicas han de luchar con la desconfianza de unos donantes que exigen saber exactamente a dónde van a parar sus recursos. Por eso, Basso considera vital que las organizaciones establezcan mecanismos para favorecer la transparencia y además seancapaces de medir el impacto de las donaciones, aunque sea un proceso complejo.

Y concluye: “Todos tenemos la responsabilidad de ofrecer nuestra ayuda a los demás, cada uno en la medida de sus posibilidades. Pensemos que los afortunados debemos retornar algo a la sociedad”.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *