June 10, 2023
Noticias Empresas Eventos del sector

El país continúa evolucionando hacia cadenas de suministro más sostenibles

El país continúa evolucionando hacia cadenas de suministro más sostenibles

En Colombia se percibe cada vez más un sector industrial comprometido con la sustentabilidad, como base de sus propósitos superiores y eje central de sus negocios.

Por su naturaleza industrial y los procesos operativos que demanda, el sector de la logística y el transporte es en el mundo uno de los que más aportan al incremento en la huella de carbono, y en ese sentido, las empresas han interpretado la importancia de unirse para concebir cadenas de suministro más sostenibles, entendidas desde la transformación industrial, de mano con los colaboradores y conectando con todos los grupos de interés.

Las empresas del sector han empezado a tomar las riendas y liderar el movimiento hacia la evolución de las cadenas de suministro, apoyadas en la sostenibilidad, más allá de la renovación del parque automotor, la implementación de combustibles limpios o la instalación de paneles solares, para trascenderlo a la importancia de la innovación y el trabajo colaborativo entre reguladores estatales, proveedores, clientes y consumidores.

“La transformación que estamos viviendo pasa por la consolidación de las relaciones entre proveedores, clientes y consumidores, que nos permiten invertir más en tecnología, diluir costos y mejorar las eficiencias, todo esto soportado en el trabajo colaborativo y estrategias claras a futuro, con procesos de mejora continua, encaminados a elevar la productividad y la competitividad. En cuanto a la sostenibilidad, hay que trascender la conversación y entender que no se trata solo de sembrar árboles en bosques empresariales sino de convocar y comprometer a los líderes industriales para generar unidad en torno a una verdadera evolución integral y sostenible del sector”, asegura Jorge Bayona, Director Comercial Global (CCO) de Solistica.

Cadenas de suministro sostenibles

Precisamente, durante la realización del evento Clients Summit 2023, organizado por este operador logístico con presencia en México, Colombia, Brasil y Latincentro, fueron convocados referentes empresariales como Johnson & Johnson, Bayer, Genomma Lab, Ramo, Nestlé. Polymateria y el Consejo Privado de Competitividad, que son el reflejo de un sector unido bajo la premisa de una sostenibilidad transversalizada en todos sus procesos y momentos.

Dentro del ciclo de conferencias del Clients Summit 2023 de Solistica fueron abordados temas de primera línea para el sector como “las alianzas estratégicas como eje de la innovación”, “el espíritu emprendedor en la transformación de la cadena de suministro”, “cómo desarrollar cadenas de valor sostenible”, “construyendo relaciones a largo con los proveedores logísticos” y “cómo se encamina Colombia al desarrollo sostenible”.

Así mismo, destacaron por su interés algunas de las intervenciones de los CEO y CCO de las compañías invitadas:

“La transformación es lo que les permite a las empresas evolucionar, crecer y mantenerse vigentes en el tiempo, así como la capacidad de crear constantemente, de la mano con los colaboradores, las nuevas estrategias alineadas con las oportunidades que generan los mercados”.

Bernardo Serna CEO – Ramo.

“La sostenibilidad en el sector es la que hará la diferencia en los negocios del futuro y las aristas de esa la sostenibilidad implican consolidar una marca responsable, mantener vivos los esfuerzos por el medio ambiente y trabajar de la mano con las comunidades en los proyectos que se emprenden”. Diana Leal, Gerente General Cluster Andino Caricam – Genomma Lab.

“El ser humano siempre necesita algo que lo inspire, un propósito. En nuestro sector, ese propósito deben ser los criterios ambientales en las acciones, desde las personales, hasta las corporativas. Nuestra industria tiene la responsabilidad de generar cambios y a la hora de innovar en sostenibilidad, la ciencia, tiene que trabajar de la mano con las compañías”.

Marcela Sierra, Head of Public Affairs & Regulatory Strategy, Latin América – Polymateria.

“Hay que ser capaz de reimaginar, mantener siempre vivo un pull de proyectos para tomarlos y aprovecharlos en el momento oportuno, generar visibilidad y socializar los resultados obtenidos, porque, actualmente, colaborar y conectar es la clave y la sostenibilidad tiene que ser parte de la cultura empresarial”.

Leonardo Carrasco, Gerente Andean, Central America & Caribbean Región – Bayer.

“Hay que apoyar los procesos de sostenibilidad, involucrar al talento humano y los grupos de interés en todos los procesos transformadores. Eso permitirá consolidar con los clientes las relaciones de largo plazo, sobre todo en una región como Latam, imposible de predecir. Al final, la productividad garantiza la competitividad, y ésta, la sostenibilidad”.

Juan Miguel Guevara, Director end to end Latam North and South – Johnson & Johnson.

“La planeación colaborativa es clave porque permite prepararse para lo impredecible y la innovación colaborativa también lo es porque mejora los procesos y las eficiencias. En las empresas, la sostenibilidad debe estar enfocada 100% a la responsabilidad social y ambiental”.

Jorge Hennessey Lizcano, Procurement Category Manager – Nestlé.

“La sostenibilidad abarca aspectos de toda índole: ambiental, de calidad del entorno, de talento humano y la diversidad. Todas requieren de una visión respecto de la generación continua de condiciones de productividad, de la que toda empresa es responsable”.

Ana Fernanda Maiguashca, Presidente Consejo Privado de Competitividad.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *