
Bogotá, febrero de 2022. El gato se ha convertido en una compañía cada vez más frecuente en los hogares, a nivel mundial, y en Colombia no es la excepción. Este 20 de febrero se conmemora el Día Internacional del Gato, en honor a Socks Clinton (el gato de la familia Clinton que murió en esta fecha luego de padecer un cáncer por varios años), y podemos ver que son muchos los hogares que celebran esta fecha y disfrutan la compañía de este especial felino.
De acuerdo con la más reciente encuesta de Kantar Ibope Media, de las personas encuestadas que viven con animales en casa, el 52% tienen gatos. Así mismo, indican que son las mujeres las que prefieren un felino como mascota (57%).
Los gatos, que sin duda se convirtieron en una gran compañía para muchas personas, especialmente durante la pandemia y el teletrabajo, donde compartieron mucho tiempo juntos, ahora deben afrontar un cambio de rutina pues la mayoría de los dueños se encuentran en una etapa de retorno a sus oficinas, generando cambios en los hogares, que no siempre son bien recibidos por sus felinos, ya que a pesar de la creencia general de que son animales muy independientes, la verdad es que pueden extrañar a su dueño más de lo que imaginamos. Por eso, es importante que sepas que tu gato puede sufrir de ansiedad por separación y es clave que reconozcas cuales son los síntomas.
Por esta razón, durante esta fecha conmemorativa, Boehringer Ingelheim Animal Health brinda recomendaciones sobre esta alteración del comportamiento, para que puedas ayudar a tu gato en esta transición y, de igual forma, mejorar su calidad de vida.
La ansiedad por separación es una condición psicológica en los gatos causada por separase de su compañía, humana o animal, con la cual estaban acostumbrados a permanecer por largos periodos de tiempo y con la que han creado un fuerte vínculo.
Durante los meses de pandemia y confinamiento los dueños tuvieron la oportunidad y el tiempo de compartir constantes momentos de amor con sus mininos. Sin embargo, el regreso de los humanos a sus jornadas laborales habituales de forma presencial puede generar comportamientos inusuales en su mascota.
Los síntomas característicos de la ansiedad por separación son:
- Llanto, gemidos o maullidos excesivos al permanecer solo en el hogar.
- Vómito o heces en lugares inusuales o donde considere que puede enojar a los dueños.
- Inapetencia por largos periodos de tiempo.
- Mordiscos, araños o acciones destructivas contra elementos del hogar.
- Higiene excesiva, se presenta cuando el gato se lame o acicala de forma compulsiva.
¿Cómo puede ayudarlo?
Para evitar la ansiedad por separación es posible realizar cambios en la rutina diaria que le permitan al gato sentirse más tranquilo y disfrutar de su día en la comodidad de su hogar. Las siguientes son recomendaciones para mejorar el bienestar mental de nuestro felino en el momento de retornar a la presencialidad:
- Mantenlo distraído: puedes utilizar actividades que estimulen sus sentidos, gimnasios cerca de una ventana para que observe cosas nuevas o juguetes interactivos. Todas estas opciones lo mantendrán distraído mientras se encuentra solo en casa.
- Utiliza música suave: la música suave es un sedante natural, por eso, colocarla en la casa puede funcionar para que el gato no se sienta solo y la asocie con la presencia de la familia. También puede ser útil el sonido de radios o televisores con programas que se asocien a la rutina de sus dueños.
Evita reaccionar negativamente: en caso de encontrar algo fuera de lugar en casa, no se debe reaccionar de forma negativa regañando al gato. Comprender que el felino se encuentra en una etapa de adaptación será crucial para entender su comportamiento. Los cambios no surgirán de forma inmediata, pero persistir en una rutina ayudará al gato a sentir menos ansiedad al estar solo.
Crea salidas de prueba o salidas falsas: antes de comenzar de nuevo tu jornada presencial empieza con pequeñas salidas del hogar y aumenta su duración poco a poco. De esta manera el gato se adaptará a verte fuera de casa de forma progresiva y no será un cambio repentino para el cuándo se realicen salidas por extensos periodos de tiempo. Es importante aclarar que esta condición puede afectar negativa y considerablemente la salud de los gatos. En caso de evidenciar un aumento en los síntomas es necesario acudir a un veterinario para evitar consecuencias graves en la salud del felino.