
Tetra Pak ha desarrollado envases que mantienen la seguridad alimentaria de la leche para facilitar su consumo.
Bogotá. mayo de 2021 – En elmarco del Día Mundial de la Leche, Tetra Pak, empresa mundial líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, está impulsando sus iniciativas de seguridad alimentaria en el país, con el fin de concientizar a las personas sobre la importancia del consumo de lácteos en los niños.
Una de las principales recomendaciones para los padres, en medio de esta pandemia, es garantizar que los alimentos que ofrecen a sus hijos contengan el valor nutricional adecuado, velando por su salud, y que los envases en los que vienen estos alimentos puedan garantizar la seguridad de los productos.
En países de Latinoamérica gracias a la implementación de programas de alimentación basados en leche, se ha logrado disminuir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y favorecer al crecimiento y desarrollo de los niños beneficiados.[1]
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015 en cuanto al consumo de lácteos en el país, uno de cada tres colombianos (39%) entre 5 y 64 años no los consume diariamente. La leche líquida ocupa el séptimo lugar entre los productos más consumidos por los niños pequeños, el octavo entre los niños de 5 a 12 años y el noveno en adolescentes.[2]
En Colombia hay una falta de cultura alrededor de los beneficios que tiene la leche en los menores, considerando a ésta, una bebida ocasional y no una necesaria en las dietas de los menores. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños tomen 3 tazas de leche diarias lo que equivale a 200cc de yogurt o 50g de queso fresco.[3]
De igual forma, la Federación Panamericana de Lechería – FEPALE, afirma que el consumo de los lácteos se vincula con la reducción del riesgo de numerosos problemas de salud, que, si bien se presentan con mayor prevalencia en la vida adulta, comienzan a gestarse en la niñez y adolescencia, tales como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis, entre otros. Con esto en mente, empresas como Tetra Pak, han buscado generar un aporte desde su industria con la creación de envases versátiles que aseguran las perfectas condiciones del producto en su transporte y manipulación en puntos de venta, de manera que la leche pueda seguir siendo un producto esencial en la nutrición de miles de niños y niñas en el país.
Marcela Velásquez, Directora Comercialde Tetra Pak para Colombia afirma “generamos un aporte a la industria con la creación de envases versátiles y seguros, ya que no requieren de refrigeración ni adición de ningún tipo de preservantes, y mantienen el valor nutricional de los productos. Además, brindan información importante a los consumidores, al contener datos relacionados con la tabla nutricional de la leche, datos del fabricante y fecha de expedición, garantizando la seguridad alimentaria”.
Cinco beneficios de la leche en niños:
SOBRE TETRA PAK
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos. Trabajando de la mano con nuestros clientes y proveedores, ofrecemos productos seguros, innovadores y ecológicos, que cada día satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países. Con más de 25.000 empleados alrededor del mundo, creemos en el liderazgo industrial responsable y en un enfoque de negocio sostenible.
Nuestra promesa, “PROTEGE LO BUENO™,» refleja nuestra visión de comprometernos a hacer alimentos seguros y disponibles, en todo el mundo.
Más información de Tetra Pak en http://www.tetrapak.com/
Para conocer los puntos de recolección de envases de Tetra Pak puede ingresar a: https://n9.cl/tetrapak
[1]Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), Campaña «Sí a la Leche!”, Mag. Nutrición Rafael Cornes.
[2] https://oddsepidemiology.com/el-consumo-de-leche-en-colombia/
[3] Greer, F.R. and N.F. Krebs, Optimizing bone health and calcium intakes of infants, children, and adolescents. Pediatrics, 2006. 117(2): p. 578-85.
[4] Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), ¡Campaña “Sí a la Leche!”, Mag. Nutrición Rafael Cornes.
[5] Programas de Vaso de Leche Escolar o Copa de Leche Latinoamérica.
[6] Socha, P., et al., Milk protein intake, the metabolic-endocrine response, and growth in infancy: data from a randomized clinical trial. Am J Clin Nutr. 94(6 Suppl): p. 1776S-1784S.
[7] Poddar, K.H., et al., Low-fat dairy intake and body weight and composition changes in college students. J Am Diet Assoc, 2009. 109(8): p. 1433-8.
Halkjaer, J., et al., Dietary predictors of 5-year changes in waist circumference. J Am Diet Assoc, 2009. 109(8): p. 1356-66.
[8] Bradlee, M.L., et al., Food group intake and central obesity among children and adolescents in the Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). Public Health Nutr. 13(6): p. 797-805.