
Para el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en Colombia hay más de 23’312.832 mujeres; de las cuales, un 53%, son cabeza de familia, algunas han sido víctimas de violencia intrafamiliar y otras enfrentan situaciones de desempleo generadas por la pandemia, cifras que señalan la urgencia por plantear políticas públicas más igualitarias.
Ahora bien, sin demeritar dichas contiendas de género y con motivo del Día del Padre, hay otro aspecto poco valorado por las instituciones estadísticas, pero igualmente importante, que refiere a otra cara de la moneda: los padres, pues a la fecha, no hay registros oficiales, actualizados y exactos de cuántos hay en el país; lo que se sabe es que la tasa de desempleo entre hombres colombianos, a marzo de 2022 y sin distinguir si son padres o no, era del 9,6%.
Por supuesto, ambos roles, tanto hombres como mujeres que sostienen sus hogares y educan a sus hijos sin una pareja, se han visto afectados por las cifras de desempleo históricas en Colombia y que aumentaron por la pandemia. En la actualidad, según la misma entidad estadística, el DANE, la tasa de desempleo fue de 12,1%, 2,6 puntos porcentuales menos frente al 14,7% de marzo del 2021, estadística que de todos modos sigue siendo alta y afecta directamente a las familias del país.
Frente a dicho panorama, cientos de papás se han visto forzados a reinventar su carrera laboral para poder participar en las demandas del mercado. Con lo cual han migrado a industrias que registran mucho crecimiento, como la tecnológica. Muestra de esto último, es que en Colombia, el PIB generado por el sector tecnológico creció un 10% durante el segundo trimestre de 2021, comparándolo con el mismo periodo en 2020, y que en 2022, se mantiene exponencial.
Un caso ejemplar es el de Mario Alejandro Pérez, oriundo del municipio Jardín en Antioquia, y padre de Emilia, una bebé 5 meses. Él reinventó su carrera pasando de ser abogado, ocupación que tuvo durante 10 años, a Test Automation Engineer Junior en Globant, empresa latinoamericana de gran crecimiento que se dedica al desarrollo de software. Para Mario: “Ha sido un gran desafío cambiar mi rumbo profesional de una manera tan diferente, pasando del Derecho a la tecnología; pero sin duda, es muy grato tener la oportunidad de aprender y trabajar desde casa con la flexibilidad que me da la empresa.” Y agregó, “Todo esto, mientras acompaño el crecimiento de mi bebé, pues me reconforta saber que podré estar presente cuando mi hija diga sus primeras palabras o dé sus primeros pasos, eso es algo que me hace comprometerme mucho más con mi nueva labor profesional, y sobre todo, con mi rol como papá.” Bien sea sea que vivan con sus familias, sean padres solteros, hayan enviudado, tengan que vivir lejos de sus hijos o cualquier otra situación que vivan; en su mes, es oportuno resaltar la labor que brindan estos papás, aportando su compromiso y entrega al desarrollo de la comunidad en la que viven, y poniendo la misma dedicación a su desafío en el gremio tecnológico del país, un sector cada vez más creciente y lleno de oportunidades