
Por: Johan Pinzón, director de Mercadeo Corporativo de Samsung Colombia
En 2023, el Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años de haber sido establecido. En este tiempo el planeta ha cambiado mucho gracias al impacto del hombre, lo que sienta un precedente de lo que debemos hacer mejor si queremos dejar un hogar más saludable a las generaciones del futuro.
Para este año, esta importante fecha tendrá como país anfitrión a Costa de Marfil y el tema principal será la contaminación por plásticos. Samsung Electronics en los últimos años ha generado diversas iniciativas para controlar este tema en particular, que en gran medida han tenido un impacto positivo en el ecosistema marino.
La multinacional ha trabajado durante la última década por desarrollar productos amigables con el medio ambiente. Bajo el concepto de “Everyday Sustainability”, que incluye el abastecimiento responsable de materiales, el reciclaje, la eliminación, la energía renovable y miles de millones en inversiones para cumplir con las reducciones de emisiones de carbono, Samsung ha creado productos con materiales eficientes que ayuden a reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, ha reutilizado una de las principales fuentes de residuos plásticos en el mundo: las redes de pesca.
Estas redes abandonadas en los mares representan serias amenazas para la vida marina. Debido a la exposición prolongada al agua de mar y rayos UV, el material en el que están hechas es frágil y dificulta su reciclaje directo. Samsung pensando en ser parte de la solución, creó un material a partir de la reutilización de estas y empezó a incluir este material en sus smartphones.
Para lograr su correcto aprovechamiento, la compañía trabaja con Royal DSM, empresa que se encarga de recoger las redes de pesca en el Océano Índico. Después de asegurar su recolección, las separa, corta, limpia y moldea para desarrollar un material ecológico, que consiste en un mínimo de 80% de poliamida reciclada o nailon. Asimismo, la multinacional surcoreana colabora con una empresa de compuestos de polímeros para optimizar el rendimiento del material, adaptarlo a los estándares de alta calidad de la empresa y aplicarlo a la tecnología de los celulares.
El material se transforma en resinas de poliamida de alto rendimiento construidas con un 20% de redes de pesca reutilizadas. Para este año, Samsung seguirá trabajando para incluir en sus smartphones una mayor cantidad de piezas de plástico, que espera llegue a un 100% en 2050.
A su vez, desde 2016, cuando presentamos el Galaxy S7, se ha trabajado en el desarrollo de empaques más ecológicos con cada generación de la serie Galaxy S. El uso de plástico se redujo en nuestros diseños de empaque en 2018, pasando de 14 a seis piezas por empaque. La nueva familia S23 ha marcado un hito, pues utiliza papel de pulpa 100% reciclada y tintas de soja, que reducen la afectación al medio ambiente.
Pero este enfoque también se dirige a los empaques de grandes dispositivos y electrodomésticos. Desde 2020 la línea de televisores es resguardada en cartón reciclado y se imprime con un diseño de matriz de puntos a cada lado, pensada para que los usuarios puedan crear mesas pequeñas o incluso casa para sus mascotas de forma sencilla.
Estas acciones serían en vano si no pensamos en que el diseño y función de los productos deben ser también ecológicamente conscientes. Desde la reducción en el consumo energético, hasta la aplicación de sistemas de conexión en Smart Home e inteligencia artificial para generar un uso y consumo inteligente para los nuevos productos, hacen parte de las más recientes funciones integradas en los productos Samsung.
En una alianza con Patagonia, la marca mundial de ropa para exteriores, desarrollamos un sistema para combatir los micro plásticos, esas partículas diminutas que se encuentran a menudo en la ropa y se liberan en los océanos, lagos y ríos, produciendo altos grados de contaminación. Junto a ellos desarrollamos una nueva tecnología de lavado llamada Less Microfiber Cycle[1] (Ciclo de menos microfibra) que se está incorporando a diversos modelos de lavadoras Samsung y que puede reducir la liberación de estos elementos contaminantes hasta en 54%[2] durante un ciclo de lavado.
Al igual que el Less Microfiber Cycle, Samsung y Patagonia desarrollaron recientemente el Less Microfiber Filter[3] (Filtro de Menos Microfibra), que reduce la descarga de micro plásticos al evitar que escapen al océano al final del ciclo de lavado.
Finalmente, el posconsumo es otro gran problema para el ambiente. Según el informe Global E-Waste Monitor 2020, en 2019 se generaron 53.6 millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y apenas 17% se recogió y recicló correctamente. Para evitar este problema, Samsung desarrolló en Colombia Eco Box. A través de este programa, la marca ha destinado unos centros de recolección de productos pequeños de cualquier marca (auriculares, cargadores y smartphones) en algunas tiendas del país, para desecharlos de manera adecuada y evitar que estos vayan al medio ambiente.
Además de este programa, existe la posibilidad de trade-in de productos mediante Eco-Renueva o Cambia de Una que fomentan el intercambio consciente de smartphones y otros dispositivos electrónicos, como televisores, neveras y lavadoras; posibilita el desecho ecológico gratuito de artículos electrónicos y ofrece descuentos especiales para canjear por productos nuevos.
Estas son algunas de las acciones que Samsung ha venido desarrollando para cuidar y proteger al ambiente, y, a su vez, generar consciencia en los usuarios. No debemos olvidar que nuestro aporte diario y pensamiento colectivo de consumo consciente, cuidado, aprovechamiento y correcta disposición, puede ser la principal colaboración para esta tarea que debemos llevar a cabo para garantizar un ambiente seguro para las futuras generaciones.
[1] Disponible para lavadoras Samsung en Europa y se ampliará la disponibilidad a Corea y pronto a EE.UU.
[2] Probado con una carga de 2 kg de sudaderas con capucha el 100% poliéster, comparando el ciclo Sintéticos en el modelo Samsung Convencional de lavadora europea WW4000T y el ciclo Less Microfiber en WW7000B. Los resultados pueden ser diferentes según la ropa y el entorno. Probado por Ocean Wise Plastics Lab.
[3] Estará disponible en la primera mitad de este año en Europa.