
Cuatro pilares para la creación de una publicidad activista y con impacto social. Beto Fernández explica en qué se fundamenta el activismo de marca en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, GFACCT 2021
- El fundador de Activista Los Ángeles, Beto Fernández durante la conferencia ‘Marcas activas, ciudadanos activistas’, expuso a través de sus trabajos creativos cómo la publicidad innovadora es aquella que beneficia a la sociedad porque involucra a los ciudadanos.
- La innovación social puede darse desde ámbitos como el activismo de marca, acción ambiental o protección a los derechos, la equidad de género o la inclusión.
Bogotá, septiembre de 2021. En el segundo día del Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología, GFACCT 2021, se abrió un espacio para las marcas y la publicidad creativa e innovadora. A las 2:40 de la tarde el director creativo y fundador de Activistas Los Ángeles, Beto Fernández, compartió con la audiencia en línea la conferencia ‘Marcas activas, ciudadanos activistas’, en el marco de la sala +CTG.
Activista Los Ángeles es una agencia de publicidad no convencional impulsada con el propósito de movilizar un cambio positivo para el mundo que crea ideas revolucionarias, culturalmente resonantes y transformadoras, que dejan un impacto positivo para la sociedad y sus clientes. Esto lo hacen desde un centro de gravedad llamado «activismo de marcas» porque creen que un ciudadano activo es el fundamento de una marca verdaderamente activa.
En su intervención, Beto Fernández afirmó que su empresa trabaja con un propósito que va más allá de la publicidad, y que esa cultura laboral se forma con cuatro pilares: inspirar gente, generar conversaciones, impactar positivamente y provocar un cambio. Desde estas líneas es que Activista Los Ángeles logra modificar conductas y percepciones gracias a una publicidad con alto impacto creativo y relevancia social.
Fernández compartió momentos claves de su trabajo, empezando por la campaña ‘Cambia algo sin cambiar nada’. “Teníamos una campaña de cuidado de los océanos en Estados Unidos. Sin embargo, descubrimos que la gente se cierra a oír cuando escucha sobre el cambio climático. Lo que hicimos fue aprovechar el patriotismo americano, tomamos la bandera del país y la distribuimos solo en azul y blanco, aludiendo al mar. La campaña tuvo buen impacto por el cuidado ambiental y la marca incrementó en un 80 % sus ventas”, comentó.
Su segunda clave fue ‘sé parte de la cultura’ y, para promover las prácticas de bioseguridad frente a la pandemia, Activista Los Ángeles cambió las portadas de los álbumes más emblemáticos del rock para demostrar comportamientos seguros como el distanciamiento. “Cambiamos la imagen de discos de ACDC, Ramones, Kiss, The Beatles y nuevamente, la campaña tuvo aceptación y acogida a nivel mundial. Con ello, la gente verdaderamente empezó a cuidarse del COVID-19”.
También hizo referencia a principios tales como “Hacer actos, no publicidad’, y ‘los cambios van más allá de la publicidad’, en donde afirma que las ideas y los actos perduran en el tiempo, y “no se vencen como cualquier comercia”l.Beto narró como en 2018, al tiempo que se celebraba el mundial de fútbol en Rusia y el mes del orgullo LGBTI+, se diseñaron camisetas de fútbol con colores variados para denotar que “todos somos del mismo equipo, celebremos nuestra diversidad”. Los fondos recaudados se donaron a fundaciones que protegen los derechos LGBTI+ en Rusia, generando así, una campaña que ascendió a la creatividad y al cambio positivo de la sociedad.
Finalmente Fernández cerró su intervención expresando ‘las ideas arriesgadas son el mejor medio’, e invitó a los creativos a crear desde la innovación y el impacto. “Casi todas nuestras campañas tienen un riesgo, generamos controversia y hasta tememos terminar con líos jurídicos, pero creemos que es la única forma de trabajar para generar marcas y consumidores activistas, que además le hacen bien a nuestra sociedad”, finalizó.
Beto Fernández es un brasileño radicado en Estados Unidos que ha forjado su carrera alrededor de las ideas sociales más impactantes de los últimos años, incluyendo «Dove Real Beauty Sketches» Y «Fans inmortales», la primera tarjeta de donación de órganos para un equipo de fútbol que aumentó en un 61% las donaciones de órganos y salvó decenas de vidas. Beto ha trabajado en Sao Paulo, Londres y Los Ángeles y ha obtenido los principales premios de la industria, incluido el premio Best of Show de One Show, 2 Grand Prix de Cannes y 90 Lions, y 2 Grand Clios.
Para consultar toda la programación e inscripciones pueden ingresar a www.gfacct.org
Vídeo https://youtu.be/xQ_mmPslL8k