
- Se trata de dos fuentes de financiación estructuradas a través de Fondos de Capital Privados y estructuras fiduciarias y una venta de flujos futuros de cartera en recuperación.
- Los recursos provenientes de estas nuevas fuentes de fondeo se destinarán para atender el crecimiento de la cartera de créditos y para atender vencimientos de deuda de 2022.
- Con estas nuevas fuentes de fondeo, la compañía completa alrededor de US$300 millones en nuevas fuentes de financiamiento desarrolladas desde el último trimestre del 2021 y en lo corrido del año.
Bogotá, 15 de septiembre de 2022- Credivalores- Crediservicios S.A., la compañía financiera no bancaria líder en la originación de créditos de libranza y consumo en el país, anuncia el cierre de las negociaciones y la aprobación de dos nuevas líneas de financiación por $350.000 millones de pesos (equivalentes a US$80 millones[1]) con instituciones financieras colombianas y de una venta de los flujos futuros de cartera en recuperación por $50.000 millones de pesos (equivalentes a US$11 millones). Los recursos de estas nuevas fuentes de fondeo se destinarán para atender el crecimiento de la cartera de créditos y para atender vencimientos de deuda de 2022. Los recursos asegurados con estas fuentes se suman a los ya conseguidos a través de otros créditos por $911.000 millones de pesos (equivalentes a US$208 millones[2]), los cuales han sido anunciados a este año por la compañía.
Las nuevas fuentes de fondeo anunciadas el día de hoy están estructuradas a través de patrimonios autónomos, y estarán respaldadas por cartera del producto de libranza como colateral del crédito. Una de las líneas de financiación por $50.000 millones de pesos (equivalentes a US$11 millones) tendrá una estructura equivalente a un warehouse facility, o a una línea revolvente para la financiación de la originación de libranza en el corto plazo, y la otra línea por $300.000 millones de pesos (equivalente a US$69 millones) funcionará a través de un fondo de capital privado como una fuente de financiación de largo plazo para complementar la estructura de fondeo para el otorgamiento de créditos de libranzas. La estructura de largo plazo tendrá un plazo de 48 meses y amortización de capital a partir del mes siguiente a la firma.
Credivalores ha priorizado el otorgamiento de créditos en los perfiles de menor riesgo y mayor foco en su producto de libranzas para empleados públicos y pensionados de gobierno. Es de anotar que este segmento de población, empleados públicos y pensionados de gobierno representa el crédito de menor riesgo y de mayor potencial en los escenarios económicos actuales.
Adicionalmente, los accionistas de Credivalores anuncian que han acordado iniciar gestiones formales para capitalizar la compañía en un monto equivalente en pesos a alrededor de US$20 millones antes de terminar el año 2022. Estas gestiones representarán un fortalecimiento del patrimonio en un 37% con respecto a las cifras a marzo de 2022. La capitalización resultaría en una importante mejoría de los indicadores de apalancamiento y solvencia, permitiendo así consolidar a Credivalores como la única compañía financiera no bancaria sostenible en la región.
Acerca de Credivalores
Credivalores es la Compañía financiera no bancaria, líder en la originación de créditos de consumo para el segmento base de la población colombiana por más de 19 años. A lo largo de su trayectoria ha desembolsado más de 2.5 millones de créditos por más de $11.63 billones de pesos.
Cuenta con una amplia presencia geográfica, con una cobertura de más del 70% del territorio nacional, operando en 23 de los 32 departamentos de Colombia. A marzo de 2022 atiende a más de 931.208 clientes. El 90% de sus clientes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, propiciando el ingreso al crédito formal a la población desatendida por la banca tradicional.
Dentro del portafolio de productos, cuenta con la tarjeta de crédito Crediuno Visa, Crédito de Libranza y Crédito de Consumo, los cuales son distribuidos por medio de alianzas estratégicas.
En los últimos dos años Credivalores ha avanzado en su transformación digital, con el objetivo de fortalecer la inclusión financiera y llevar la digitalización a zonas apartadas de Colombia. Gracias a esto, al cierre de marzo de 2022 el 85% de los créditos eran desembolsados por canales digitales.
[1] Utilizando un tipo de cambio de $4.365.32 pesos por USD