
- El 76,2% de las empresas mantuvieron el trabajo remoto o migraron a modelos híbridos después de la pandemia.
- El 85,2% de lo colombianos quiere continuar bajo el teletrabajo por lo menos tres días a la semana, debido a beneficios en tiempo personal y costos de desplazamiento: Dane.
Bogotá, febrero de 2022. Una de las consecuencias positivas que dejó la pandemia es la oportunidad de trabajar a distancia y desde cualquier lugar del mundo. Debido a las condiciones sanitarias que se presentaron en 2020, producto de la pandemia por covid 19, las empresas se vieron obligadas a migrar al trabajo remoto, modalidad que cobra fuerza pues finalizada la emergencia en salud, para el caso colombiano, según MinTIC, cerca del 76.2 % mantuvieron los modelos híbridos, lo que quiere decir que muy pocos empleadores tomaron la decisión de que sus colaboradores retornaran cien por ciento a la presencialidad.
A partir de ello, el concepto de Coworking evolucionó de una manera exponencial, convirtiéndose así en una de las de las mejores opciones para que los empleados autónomos, que solo requieren un computador y conexión a internet, lo utilicen para cumplir con sus compromisos y ser igual, o más productivos, que si se encontraran todo el día en sus sitios de trabajo.
“Este concepto no es nuevo, se viene hablando de él desde el 2013, pero tras la pandemia se fortaleció; sencillamente son espacios en los que los trabajadores pueden cumplir su jornada laboral desde un espacio diferente a su casa u oficina. Sabemos que algunas personas buscan estos lugares, perfectamente adecuados y acondicionados, para poder cumplir con sus labores”, aseguró Juan José Giraldo Gómez, Coordinador de Servicios de Eventos Conformados de Compensar.
Los datos revelados por la más reciente encuesta Pulso Social del Dane, deja en evidencia que el teletrabajo llegó para quedarse; según el sondeo, el 85.2% de los empleados colombianos quisiera continuar bajo el modelo remoto entre 3 y 5 días por semana, esto guarda relación con otro dato que arroja la misma investigación: el 90% de los encuestados obtuvo mayor tiempo libre, menos distracciones, mejor ambiente laboral, entre otros beneficios.
“Las tendencias globales se han transformado drásticamente, enseñándonos que los espacios colaborativos y dinámicos generan momentos de confort y esparcimiento para los diferentes empleados que están bajo trabajo remoto o hibrido. Igualmente se mantiene un salario emocional importante, ya que esta forma de laborar permite que las personas pasen más tiempo con sus familias”, manifestó el coordinador de Compensar.
Engativá, Kennedy y Fontibón: Localidades con más teletrabajadores
Según el balance entregado por el MinTic y la Alcaldía Mayor de Bogotá, antes de pandemia, el mayor número de teletrabajadores se ubicaban en el occidente de la ciudad, esto en gran parte por la cantidad de población que habitaba, en ese momento, en las localidades ubicadas en dicha zona; sin embargo, al finalizar la emergencia sanitaria, Engativá, Kennedy y Fontibón continúan aportando la mayor cantidad de ciudadanos que trabajan remotamente.
En ese sentido, es primordial que el coworking cumpla con una ubicación estratégica para evitar largos desplazamientos y facilidad a la hora de la llegada y salida de los usuarios; adicionalmente, se espera que los trabajadores encuentren otras alternativas a la mano, como por ejemplo opciones para almorzar y tener esparcimiento. Por tal motivo, Compensar, en su sede de la Av. 68, ha diseñado un espacio que responde a estas necesidades.
“Co Bienestar – Coworking Compensar, está ubicado en el segundo piso del Centro de Convenciones y el horario de servicio es de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., de lunes a viernes. Los servicios básicos se articulan con los restaurantes de comida italiana, rápidas, menú a la carta y autoservicio; café con variada oferta de bebidas calientes, pastelería, y alimentación saludable; además, zonas de bienestar pensadas en nuestros usuarios que incluyen gimnasios, actividades deportivas y de recreación”, concluyó Giraldo.
Con este servicio, los usuarios disfrutarán de un puesto individual con silla ergonómica, wifi, baño, casillero con llave, diez impresiones en blanco y negro, estación de café y agua sencilla permanente y acceso a mesas de reuniones en espacios abierto.
Para más información: https://corporativo.compensar.com/eventos/cobienestar