
- La COP26 termina con un acuerdo global para acelerar la acción climática en esta década.
- Tras dos semanas de intensas negociaciones finalmente se completa el Libro de Reglas de París.
- Por primera vez, la COP acuerda una posición sobre la reducción progresiva de la energía del carbón sin restricciones.
- El Pacto Climático de Glasgow culmina dos años de diplomacia e incremento de la ambición de los objetivos climáticos.
- Colombia y Reino Unido inician un nuevo capítulo de cooperación climática bilateral post-COP26.
La COP26 ha concluido hoy con cerca de 200 países que acordaron el Pacto Climático de Glasgow para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C y cumplir los componentes destacados del Acuerdo de París.
Los negociadores climáticos finalizaron el sábado dos semanas de intensas conversaciones con un consenso sobre la aceleración urgente de la acción climática.
El Pacto Climático de Glasgow, junto con una mayor ambición y acción de los países, significa que el objetivo de 1,5°C permanece a la vista, pero solo se logrará con esfuerzos globales concertados e inmediatos.
El Pacto Climático de Glasgow acelerará el ritmo de la acción climática. Todos los países acordaron revisar y fortalecer sus objetivos de emisiones actuales hasta 2030, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en 2022. Además, se realizará una reunión política anual para discutir un informe de progreso global y una cumbre de líderes en 2023.
El Libro de Reglas de París, las directrices sobre cómo se cumple el Acuerdo de París, también se completó hoy después de seis años de discusiones. Esto permitirá el pleno cumplimiento del acuerdo histórico, después de un consenso sobre un proceso de transparencia que hará que los países rindan cuentas a medida que cumplan sus objetivos. Esto incluye el artículo 6, que establece un marco sólido para que los países intercambien créditos de carbono a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Las decisiones de la COP fueron más ambiciosas que nunca al reconocer y abordar las pérdidas y los daños causados por los impactos existentes del cambio climático.
También hubo compromisos para aumentar significativamente el apoyo financiero a través del Fondo de Adaptación, ya que se instó a los países desarrollados a duplicar su apoyo a los países en vía de desarrollo para 2025.
El texto final de la COP26 se da tras dos años de intensa diplomacia y campañas impulsadas por la Presidencia del Reino Unido para aumentar los objetivos y asegurar la acción de casi 200 países.
El trabajo se centró en impulsar la reducción de emisiones a corto plazo para limitar los aumentos de temperatura a 1.5°C, movilizar fondos públicos y privados, así como apoyar a las comunidades para que se adapten a los impactos climáticos.
Hace casi dos años, cuando el Reino Unido asumió la Presidencia de la COP26, junto con Italia, solo el 30% del mundo estaba cubierto por objetivos netos cero. Hoy en día esta cifra ha aumentado al 90%. Durante el mismo período, 154 países han presentado nuevos objetivos de emisiones, que representan el 80% de las emisiones mundiales.
La Presidencia del Reino Unido se ha centrado en impulsar acciones para lograr estas reducciones. Hemos visto un gran cambio hacia el carbón, con muchos más países comprometiéndose a eliminar gradualmente la energía del carbón y poner fin a su financiamiento internacional.
Además de ello, hemos visto un marcado compromiso para proteger los valiosos hábitats naturales, con el 90% de los bosques del mundo cubiertos por un compromiso de 130 países para poner fin a la deforestación antes de 2030.
También se impulsó a transición a vehículos con cero emisiones, con el compromiso de algunos de los más grandes fabricantes de automóviles a trabajar juntos para que todas las ventas de automóviles nuevos produzcan cero emisiones para 2040 y 2035 en los principales mercados. Los países y ciudades están haciendo lo mismo con las ambiciosas fechas de eliminación gradual de los automóviles de gasolina y diésel.
Aunque las políticas actuales no serían son suficientes para evitar un aumento devastador de la temperatura, un estudio realizado por expertos independientes “Climate Action Tracker” muestra que con la implementación total de los nuevos compromisos colectivos adquiridos en Glasgow se podría mantener el aumento de la temperatura en 1,8°C.
A pesar de todos estos compromisos adquiridos antes y durante la COP26, las comunidades de todo el mundo seguirán experimentando el impacto del cambio climático.
Reflexionando sobre la tarea que se tiene por delante, el Presidente de la COP26 Alok Sharma dijo:
“Ahora podemos decir de forma contundente que hemos mantenido vivo el objetivo de 1,5 grados. Pero esta meta es débil y solo sobrevivirá si cumplimos nuestras promesas y convertimos los compromisos en acciones inmediatas. Agradezco a la CMNUCC por trabajar con nosotros para lograr una COP26 exitosa.
“A partir de hoy debemos avanzar juntos, cumplir con las expectativas establecidas en el Pacto Climático de Glasgow y cerrar la gran brecha que nos queda. Porque, como nos dijo
la Primera Ministra Mia Mottley al comienzo de esta Conferencia, para Barbados y otros pequeños estados insulares, <<dos grados es una sentencia de muerte>>.
“Depende de todos nosotros mantener 1,5 grados al alcance y continuar con nuestros esfuerzos para lograr que las finanzas fluyan e impulsar la adaptación. Después del compromiso colectivo generado por el Pacto Climático de Glasgow, nuestro trabajo aquí no puede ser en vano.»
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, acogió con satisfacción el acuerdo histórico adoptado hoy en la COP26, pero advirtió que aún queda trabajo por hacer.
El Primer Ministro Boris Johnson dijo:
“Todavía queda mucho por hacer en los próximos años. Pero el acuerdo de hoy es un gran paso adelante y, críticamente, tenemos el primer acuerdo internacional para eliminar el carbón y una hoja de ruta para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
» Espero que veamos la COP26 en Glasgow como el comienzo del fin del cambio climático, y continuaré trabajando incansablemente para lograr ese objetivo.»
El texto negociado acordado esta noche se produce tras una serie de compromisos y anuncios realizados durante la Cumbre de Líderes Mundiales (WLS) de la COP26 y los días temáticos, que han impulsado una acción transformadora hacia el carbón, los automóviles, la financiación y los árboles, y marcan un cambio en la relación entre las personas y el planeta.
La ambición de Colombia contribuyó a dar forma a un resultado positivo para la COP26. El apoyo a iniciativas clave sobre naturaleza, energía y resiliencia por parte de Colombia promovió la ambición y la necesidad de una perspectiva progresista. Colombia facilitó discusiones sobre la mitigación de los impactos del cambio climático e impulsó un mayor apoyo a los países en vía de desarrollo.
El Presidente Duque mostró la ambición climática del país, con el anuncio de la creación de una de las áreas marinas protegidas más grandes del mundo, el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. Por otra parte, el Reino Unido comprometió hasta £300 millones de fondos del Reino Unido para apoyar el bioma Amazónico, y el Proyecto Edén anunció que lanzará su primera sede en Sudamérica en el departamento de Meta.
El Reino Unido sigue siendo un socio comprometido con Colombia y continuará brindando apoyo a la agenda climática y de medio ambiente a través de la Alianza UK-COL para el Crecimiento Sostenible en Colombia, la protección de la naturaleza, el océano y los bosques, mediante la provisión de derechos sobre la tierra, el estado de derecho ambiental y medios de vida sostenibles.
El Embajador del Reino Unido en Colombia, Colin Martin-Reynolds CMG, dijo:
“Estamos muy orgullosos del papel que jugó la colaboración UK-COL en la COP26. Es un verdadero testimonio de nuestra poderosa alianza. Con el histórico anuncio del Pacto Climático de Glasgow, el arduo trabajo empieza ahora, ya que iniciamos un capítulo nuevo y emocionante en nuestra cooperación climática bilateral post-COP26. El Reino Unido continuará apoyando los esfuerzos de Colombia a largo plazo para superar los desafíos climáticos que enfrenta y cumplir los firmes compromisos asumidos en Glasgow.»