March 27, 2023
Opinión

Conozca qué es el efecto ‘Yoyo’ en el proceso de pérdida de peso

Conozca qué es el efecto ‘Yoyo’ en el proceso de pérdida de peso
  • El efecto “yoyo” representa la pérdida y su sucesiva recuperación de peso como consecuencia de una dieta hipocalórica, es decir baja en calorías.
  • En Colombia, con datos del 2015, más de la mitad de la población vive con exceso de peso (56,5%)2

Bogotá, marzo de 2023. La obesidad y el sobrepeso son dos condiciones complejas, más de lo que a simple vista puede parecer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año fallecen aproximadamente 2,8 millones de personas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad1. En Colombia, con datos del 2015, más de la mitad de la población vive con exceso de peso (56,5%)2, razones por las cuales una atención integral, oportuna y sobre todo constante, se ha convertido en la principal recomendación por parte de los especialistas que forman parte del proceso.

Y para ser consistente con el proceso de pérdida de peso, hay que conocer acerca del efecto ‘Yoyo’. De acuerdo con el Dr. Eder Hernández, médico internista, el efecto ‘Yoyo’ es una de las etapas más comunes entre los pacientes que están en proceso de pérdida de peso, representado en una pérdida de peso y su sucesiva recuperación como consecuencia de una dieta hipocalórica, es decir baja en calorías. 

“Aunque acudamos a las “dietas express” como solución a un periodo de malos hábitos alimenticios, tenemos que ser conscientes que no son una respuesta a largo plazo. Cuando entramos en un régimen de este tipo lo que principalmente perdemos es músculo y agua, una vez acabemos con esta, nuestro cuerpo recuperará su equilibrio con una acumulación de grasas, provocando en algunos casos que aumentemos incluso más del peso perdido” comenta el Dr. Hernández.

Para el especialista, seguir algunas recomendaciones cuando se están en un proceso de pérdida peso, ayudaría a evitar el efecto “Yoyo”:

  1. Tener un plan alimenticio, con las porciones ingeridas, ayudará a ver de manera conjunta con su médico si alguno de los alimentos le puede estar jugando una mala pasada y, de ser necesario eliminarlo, del plan. 
  • La proteína debe ser la protagonista de su plan alimenticio, según el especialista el cuerpo humano gasta entre el 30 y 35 % más energía cuando utiliza proteína como carne, pollo, pescado, a diferencia de los carbohidratos que solo utilizan el 7 %.
  • No hay que concentrarse solo en el peso. La gran parte de los pacientes viven muy pendientes de la báscula, pero la realidad es que no tiene que ser así, pues no se está buscando un peso ideal sino un peso saludable; hay que pensar en cuál es el objetivo que se quiere alcanzar en general, por ejemplo, tener un estado de bienestar físico y emocional.

Para la Dra. Sandra Núñez, vocera de La Verdad de su Peso, lo importante es “entender que cada proceso de pérdida de peso es único en cada persona y depende de diferentes factores que van acompañados de un manejo multidisciplinar. Este es un proceso que va mucho más allá de cambiar un número en una báscula, que toma tiempo y que puede llegar a ser muy frustrante; el acompañamiento médico no solo ayudará a manejar los efectos contrarios, sino que permitirá plantear objetivos, y hacer un seguimiento juicioso de múltiples factores que pueden tener un impacto en como las personas pueden manejar su peso”. Una alimentación apropiada, actividad física y cuidado de la salud mental, de la mano de profesionales especializados, serán los artífices de la superación a los altibajos propios del proceso de pérdida de peso.

Sobre La Verdad de su Peso

La complejidad de la obesidad radica, en gran parte, en la desinformación que existe sobre las causas y consecuencias de estas enfermedades, el limitado tiempo que se dedica a la actividad física en un mundo agitado como el de hoy y a los ambientes obesogénicos a los que nos encontramos expuestos. La Verdad de su Peso (www.laverdaddesupeso.co), es una plataforma que desde la cotidianidad propone temáticas enfocadas alrededor del ejercicio, la alimentación, la mente y el equipo multidisciplinario médico, como las claves para abordar las patologías del sobrepeso y la obesidad. Una de sus iniciativas es su podcast “Todo sobre mi peso”, un espacio en el que Lucía, una persona con sobrepeso cuenta su historia de vida y comparte sus experiencias más particulares en esta senda hacia una forma de vida más saludable. Con esta y las demás acciones de la campaña, se busca inspirar, conectar y empoderar a pacientes, cuidadores, médicos y organizaciones a romper el ciclo del sobrepeso y la obesidad en Colombia, una situación en la que todos somos actores responsables.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *