September 29, 2023
Noticias Empresas

Con 250 mil pacientes atendidos al año, la Clínica Reina Sofía celebra su aniversario # 30

Con 250 mil pacientes atendidos al año, la Clínica Reina Sofía celebra su aniversario # 30
  • Desde 1992, la institución de salud ha sido pionera en el país en distintos procedimientos médicos y especialidades que impulsan a mejorar la salud y bienestar de los colombianos.

Bogotá, 20 de octubre, 2022. La Clínica Reina Sofía cumple 30 años prestando servicios médicos de calidad para miles de personas en Colombia. Actualmente, es reconocida por ser la pionera en el país en diversos procedimientos de varias especialidades como ecoendoscopia en gastroenterología y en cirugía mínimamente invasiva de columna; adicionalmente, es referente en cirugía bariátrica, reemplazo articular, cirugía colorectal y cirugía ginecológica oncológica. La implementación de estas innovaciones y el uso de tecnologías contribuyen a que los pacientes tengan una mejor recuperación.

Paola Andrea Rengifo Bobadilla, presidenta de Clínica Colsanitas, afirma que: “anualmente, la Clínica Reina Sofía, presta la atención médica a más de 250 mil usuarios en servicios como urgencias, hospitalización, cuidados intensivos, cirugía, apoyo diagnóstico y terapéutico y especialidades médico-quirúrgicas. Nuestro Modelo de Salud Keralty, que pone al paciente en el centro de la atención, nos ha llevado a contar con programas de entrenamiento y adopción de tecnologías que permiten tratamientos exitosos para su cuidado”.

Con el paso de los años, la institución ha implementado nuevos servicios como la Unidad de Angiografía e Intervencionismo (2021), desde donde ayuda al manejo oportuno y completo de infartos cardiacos y accidentes cerebro vasculares (ACV). Igualmente, ha podido instaurar programas de especialidad en psiquiatría de enlace, reflejando su enfoque humanístico.

La historia de la ´Reina´

La Clínica Reina Sofía, inaugurada el 27 de octubre de 1992, fue la primera institución de una empresa de medicina prepagada en Colombia.

Desde su inicio, ha sido un lugar de aprendizaje, formación médica e investigación para múltiples instituciones como las universidades Nacional, El Bosque, Javeriana, Del Rosario, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Militar y Unisanitas. Esto ha permitido ser precursores en temas como la rotación del primer médico residente de la especialización de Medicina Materno Fetal (2004), con la cual la institución se consolidó como escenario de base y exclusivo para la formación de dicha especialidad.

Con estos convenios, más de 1.800 estudiantes y residentes han realizado sus prácticas formativas en la ‘Reina’, principalmente en los servicios de Medicina Nuclear, Salas de Cirugía, Radiología, Ginecología y Obstetricia, Terapia, Gastroenterología, Unidad Materno Fetal, Salud Mental y Unidad de Cuidados Intensivos, participando de la transferencia de conocimientos producto del desarrollo académico y científico de la clínica.

Para 2022, la Clínica Reina Sofía cuenta con una infraestructura de más de 14 mil metros cuadrados distribuidos en 5 pisos, en los que trabajan más de 1.700 personas entre cargos asistenciales, administrativos, adscritos y terceros, laborando 24 horas al día, durante los 365 días del año para cuidar la salud de sus usuarios.

30 años en hechos

  • En el año de 1993, fue la primera institución en implementar el triage, para valorar por niveles la complejidad de las urgencias y priorizar la atención.
  • En 2002, el ICFES dio la aprobación al programa de Especialización en Medicina Materno Fetal, pionero en su género en Colombia y de los primeros en Suramérica. Además, se realizó la primera jornada de cirugía bariátrica.
  • En el 2003, con la apertura y puesta en marcha de la Fundación Universitaria Sanitas, se llevó a cabo la firma del primer convenio docencia servicio con esta universidad. A hoy, se han recibido un total de 1.800 estudiantes y residentes, quienes han realizado sus prácticas formativas, contribuyendo al talento humano de la salud.
  • Desde 2006, fue la primera clínica en el país que implementó las Salas TPR (Trabajo de Parto, Parto y Recuperación en la misma habitación) con el acompañamiento de la paciente por su núcleo familiar.
  • Actualmente, cuenta con 9 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos y 8 camas en la Unidad de Alerta Médica (equivalente a cuidado intermedio).
  • Alrededor de 7.200 pacientes al año son intervenidos quirúrgicamente.
  • En el primer semestre de 2022, se realizaron: 31.790 atenciones de urgencias, 4.380 procedimientos quirúrgicos realizados, 78.200 ayudas diagnósticas y 64.700 ayudas terapéuticas.

El futuro de la atención médica

Finalmente, Juan Manuel Correa, gerente de la Clínica Reina Sofía, comentó: “nuestra institución cuenta con un ambicioso plan para el futuro, que consiste en la acreditación de la Joint Commission International que demuestra públicamente el cumplimiento con los requisitos de calidad de mayor competencia técnica del sector. También, tenemos proyectado el crecimiento en la capacidad instalada de hospitalización y el desarrollo de la unidad de cuidado intensivo cardiovascular”.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *