December 2, 2023
Opinión

¿Cómo vivir unas festividades seguras en familia?

¿Cómo vivir unas festividades seguras en familia?
  • Diciembre se caracteriza por ser un mes de alta y variada siniestralidad eléctrica en todo el mundo
  • Según cifras de la OMS, los menores de edad son más propensos a sufrir accidentes domésticos

Colombia, diciembre de 2022. Cuando llegan las festividades de fin de año, automáticamente las personas piensan en momentos para compartir en familia. La organización de las cenas, novenas y demás encuentros son prioritarios. Sin embargo, olvidan elementos importantes para que estos eventos sean perfectos: la seguridad y la forma en que se pueden evitar situaciones de riesgo que puedan poner en peligro la integridad de nuestros seres queridos, los cuales pueden estar asociados a malas instalaciones, situaciones de conexión eléctrica, entre otros.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se aseguró que los menores de edad son los más propensos a sufrir accidentes domésticos, un público en donde se han venido presentando aumentos en los casos debido a su mayor permanencia en el hogar.

“Uno de los riesgos eléctricos que más se genera en esta época es la electrocución, afirmándose que las ciudades con mayor tasa de este accidente por cada 100.000 habitantes/año son Barranquilla y Medellín, así como también se presentan incendios y daños en la infraestructura eléctrica que pueden desencadenar interrupciones del servicio de energía” afirma Oscar Sánchez, jefe de producto en Schneider Electric.

Para evitar este tipo de riesgos en los hogares, es importante tomar medidas oportunas, que con seguridad ayudarán a reducir significativamente cualquier accidente, detectando a tiempo algunas situaciones para mantener un entorno seguro al interior como al exterior de los hogares, en las cuales será imprescindible estar informado o asesorarse de un electricista o profesional experto en estos temas.

Estas son algunas recomendaciones de Schneider Electric, compañía líder en automatización y gestión eficiente de la energía:

  • Ante el aumento de decoraciones navideñas es “normal” encontrar extensiones con un gran número de dispositivos conectados. En principio será ideal no sobrecargarlas y además alertar ante luces que se atenúen, zumbidos, sentir paneles calientes o percibir olores a quemado, ya que puede referirse a una sobrecarga.
  • Las lluvias seguirán presentándose en todo el territorio nacional, por lo que, si usted frecuenta una zona de tormentas eléctricas, es importante conocer acerca de protectores o pararrayos, lo que va a prevenir que su red eléctrica y dispositivos sufran fallas.
  • Las conexiones múltiples o cables que van de una vivienda a otra, suelen ser una mala señal y más aún cuando entran en contacto con rejas metálicas, que suelen desencadenar electrocuciones por contactos accidentales entre las personas y estos elementos.
  • Para finalizar, es imprescindible que, ante cualquier falla, para prevenir incendios o cualquier tipo de servicio de mantenimiento en breakers o interruptores (tacos) lo realice directamente un electricista o experto, ya que si no se hace de esta forma se puede tener un accidente eléctrico.

Sin duda, diciembre se caracteriza por ser uno de los meses en donde más accidentalidad se presenta desde diferentes frentes, por lo que el estar informado y prevenido resultará clave para poder vivir las festividades de fin de año de forma segura.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *