May 29, 2023
Noticias Opinión

¿Cómo el talento puede ayudar a enfrentar los desafíos del sector salud en Colombia?

¿Cómo el talento puede ayudar a enfrentar los desafíos del sector salud en Colombia?
  • De acuerdo con el estudio de remuneración del sector salud de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page, el talento en las empresas de la industria permitirá lograr aumentar la productividad e influencia y será fundamental para estar un paso delante de la competencia y de la volatilidad del mercado.
  • Así mismo, según la encuesta de Michael Page, los perfiles mejor remunerados del sector son los gerentes generales con salarios que oscilan entre los $80.000.000 y $35.000.000 de pesos.
  • Los roles dentro de las áreas médicas, comerciales, de acceso y public affairs deben ser menos transaccionales y capaces de enfrentarse a conversaciones técnicas, donde la base científica sea protagonista.

Bogotá, noviembre de 2022. El sector salud en Colombia en el primer semestre de 2022 se mantuvo como un mercado emergente y atractivo para invertir, propiciando la llegada de nuevas compañías con productos y servicios de alta calidad y mejores costos, consolidándose como un escenario competitivo y exigente. Sin embargo, los últimos meses del año han estado marcados por la incertidumbre política y económica que ha impactado diferentes actores como la industria farmacéutica, equipos y dispositivos médicos y el segmento institucional, principalmente en el aseguramiento, generando una contención en la toma de decisiones y en la inversión.

En este contexto y con el objetivo de conocer las nuevas dinámicas del sector, desafíos y cómo estos impactarán el talento y la demanda de profesionales, así como las proyecciones salariales y los beneficios que ofrece la industria para estos, la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page realizó el estudio de remuneración del sector salud en Colombia.

“Hemos evidenciado que dado el escenario actual y sus principales retos, las compañías del sector salud en Colombia tenderán a simplificar sus estructuras y alivianarlas; esto creará un ambiente proclive a la desvinculación de personas especializadas por áreas de negocio, movilizando a las organizaciones a buscar perfiles mixtos e integrales con experiencia en dos o más áreas, susceptibles de ser integradas, sin sacrificar la estrategia. Lo que representa un desafío para el talento, por lo que podemos considerar un crecimiento en la demanda de profesionales con alto nivel de cientificidad y dominio del idioma inglés como segunda lengua”, expresó Diana Sierra, Senior Manager de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page.

Anticiparse desde el talento, una estrategia clave para la competitividad

Uno de los actores clave para enfrentar los escenarios de incertidumbre y las nuevas dinámicas del sector salud es el talento, convirtiéndose en una herramienta que permitirá lograr aumentar la productividad e influencia y será fundamental para estar un paso delante de la competencia y de la volatilidad del mercado.

De acuerdo con el estudio de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page, hoy los roles dentro de las áreas médicas, comerciales, de acceso y public affairs deben ser menos transaccionales y capaces de enfrentarse a conversaciones técnicas, donde la base científica sea protagonista, así podrán tener una mayor penetración e impacto en el relacionamiento que generan tanto con el sector privado como con entidades de gobierno.

“En la industria ha tomado mayor relevancia el enfoque de negocio en el que se considera al paciente como el centro de la estrategia empresarial y de la planeación de la organización. Esta perspectiva está orientada en ofrecer experiencias positivas en el usuario, con el objetivo de fidelizar y generar engagement. Aquí la tecnología es el gran aliado, ya que posibilita la planificación y optimización de procesos, impulsando una transformación donde realmente el usuario es el centro, creando sistemas más eficientes e interconectados”, manifestó Sierra.

Tendencias salariales del sector

El estudio de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page evidenció cuáles son los principales beneficios no salariales que ofrecen las compañías del sector salud en Colombia para los cargos de alta y media gerencia. Para el caso de la industria farmacéutica y medical services, los principales son: auxilios de medicina prepagada, seguros de vida, auxilios de movilidad (gasolina, parqueadero, cuota del vehículo), trabajo híbrido, bonos e incentivos, entre otros.

En el sector institucional los más comunes son: auxilios de medicina prepagada, seguros de vida, bonos e incentivos y auxilios educativos.

En cuanto a remuneraciones salariales, los perfiles mejor remunerados en la industria son:

Medical services
 Empresa grandeEmpresa medianaEmpresa pequeña
PosiciónSalario bruto máximo
1. Gerencia general$80.000.000$50.000.000$40.000.000
2. Business Unit Manager /Dirección gerencia de unidad de negocio$36.000.000$30.000.000$23.000.000
3. Business Development Manager / Gerencia de nuevos negocios$30.000.000$30.000.000$20.000.000
Industria farmacéutica
 Empresa grandeEmpresa medianaEmpresa pequeña
PosiciónSalario bruto máximo
1. Gerencia general$120.000.000$60.000.000$45.000.000
2. Business Unit Manager /Dirección gerencia de unidad de negocio$45.000.000$38.250.000$35.512.500
3. Market Access Manager/ Dirección de acceso a mercados$38.000.000$32.300.000$27.455.000
Institucional – Aseguramiento y prestación
PosiciónSalario bruto mínimoSalario bruto máximo
1. Gerencia general$35.000.000$50.000.000
2. Dirección / Gerencia comercial$17.000.000$25.000.000
3. Dirección / Gerencia de mercadeo$17.000.000$25.000.000

*Los salarios representan el valor promedio del mercado laboral en Colombia y están expresados en moneda colombiana (COP).

*Los rangos salariales y salarios promedios se expresan en pesos colombianos y no incluyen la remuneración variable, opciones sobre acciones u otros beneficios. Asimismo, estos pueden variar de acuerdo con la experiencia y conocimientos de cada perfil.

*Para conocer los salarios de todos los perfiles de alta y media gerencia de los diferentes sectores de la industria, consulte el estudio completo, adjunto en el correo compartido.

“Con un escenario polarizado y un modelo económico con posibles reformas drásticas al sistema de salud, la anticipación es clave para que las compañías puedan asegurar una reacción rápida y proteger sus estructuras en medio del dinamismo propio del momento actual del mercado”, concluyó Sierra.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *