
- En el marco del Día Internacional del Plomero que se celebra el 11 de marzo, se hace visible la importancia de que los profesionales de esta industria se capaciten para que continúen aportando a la gestión adecuada del agua y sus efectos sobre el medio ambiente y la salud pública.
- En su compromiso por prestar un servicio de calidad que tenga un impacto positivo sobre el medio ambiente, más de 7.500 plomeros a nivel nacional, se han certificado en competencias técnicas gracias al programa “Plomero Profesional” de Pavco Wavin en alianza con el SENA.
Bogotá, marzo de 2023. Abrir la llave y tener agua limpia, lavar la ropa con la seguridad de que el agua no va a filtrase fuera de la lavadora, caminar por la calle y ver que a pesar de la lluvia no hay inundaciones, poder utilizar el baño todos los días e incluso evitar el desperdicio de agua porque no hay goteras en las llaves que se usan, todas estas acciones, son facilidades cotidianas a las cuales las personas pueden acceder gracias a la labor de un profesional: el plomero.
“Existen dos grandes campos en los cuales los plomeros son contratados en Colombia, ambos igualmente relevantes, el campo de la industria de la construcción, en la que las compañías constructoras requieren de plomeros competentes y el campo de las remodelaciones o reparaciones en los hogares, para ambos casos la certificación de los profesionales en plomería resulta un factor clave”, afirma Orlando Polo, gerente de servicio técnico de Pavco Wavin.
¿Cuáles son los principales desafíos de los plomeros en Colombia?
Para Pavco Wavin, los plomeros al ser agentes claves en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura técnica para conservar el agua tienen una responsabilidad que influye en la preservación de este recurso en ambientes residenciales e industriales. Por este motivo, resulta fundamental que se capaciten y certifiquen en competencias propias del campo de la fontanería, debido a que de esta manera sus servicios estarán respaldados por la certificación que minimizará el riesgo de malas instalaciones o una baja calidad en la mano de obra, lo cual puede traducirse en un problema para el medio ambiente.
Actualmente las actividades y procesos de la construcción están enmarcadas dentro de Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental, estos procesos exigen que las actividades sensibles, como las instalaciones hidrosanitarias, cuenten con certificaciones que acrediten su calidad y el cumplimiento de los requisitos ambientales, lo cual ocasiona que la exigencia de contar con una mano de obra certificada por parte de quienes la ejecutan (los plomeros) se haga cada vez más frecuente, por ello, las compañías constructoras y los clientes en general tienen más tendencia a exigir que los plomeros estén certificados por entidades u organismos acreditados, como lo es el SENA.
Por tal razón, el principal desafío para los profesionales de esta industria es mantenerse vigentes, actualizarse a las condiciones cada vez más exigentes del campo de la construcción y la aparición en el mercado de nuevos productos innovadores, por ejemplo, a través de recursos de aprendizaje como el programa “Plomero Profesional”, fruto de la alianza Pavco Wavin y el SENA, los plomeros tienen la oportunidad de acceder a oportunidades que les permitan estar al día con las tendencias y realizar sus laborales con el respaldo de las certificaciones exigidas.
Colombia: pionera en certificación de plomeros dentro de la región latinoamericana
Los plomeros colombianos son referentes en la región respecto a su interés por formarse continuamente en competencias técnicas que garanticen la calidad de sus servicios y de esta manera, no solo se comprometen a desarrollar su labor de la mejor manera posible, sino que además aportan desde sus tareas diarias al cumplimiento del sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU: “agua limpia y saneamiento”, el cual, busca lograr un acceso universal al agua potable y los servicios de salubridad e higiene adecuadas para que esta sea de una buena calidad.
Un hecho que respalda lo anterior es que el programa “Plomero Profesional” de Pavco Wavin es el de mayor antigüedad en América Latina, pues desde el año 2009 ha contribuido a que el territorio nacional se caracterice por tener una mano de obra calificada y reconocida por sus buenas prácticas a nivel ambiental, de esta manera, desde su inicio ya se han certificado más de 7.500 plomeros a nivel nacional y en el año 2022 lograron la certificación alrededor de 500 profesionales de la plomería.