
- El Aerospace Maintenance Competition, AMC es la competencia más importante de la industria, que brinda una oportunidad para que los profesionales de mantenimiento demuestren sus habilidades y se comparen con sus pares en todo el mundo. Este año, 82 equipos de aviación comercial, general, aeroespacial, educación, militar, reparación y fabricación alrededor del mundo competirán.
- Cinco técnicos de Ingeniería y Mantenimiento de Avianca representarán a Colombia en esta competencia.
- Para seleccionar al talento que competirá en este certamen, la aerolínea realizó el primer concurso interno de mantenimiento: «Avianca Aerospace Maintenance Skills Competition».
Bogotá, 12 de abril de 2023. Colombia estará representada en el Aerospace Maintenance Competition, la competencia de mantenimiento más importante de la industria a nivel mundial, y Avianca será la aerolínea encargada de competir en este certamen que se llevará a cabo en Atlanta, y en el cual participarán más de 10 aerolíneas comerciales de diferentes países de América.
Con el fin de elegir a quienes representarán a la aerolínea en la competencia, 95 empleados de Avianca, expertos en mantenimiento de Colombia, El Salvador y Ecuador participaron en la primera versión del concurso interno de la aerolínea llamado «Avianca Aerospace Maintenance Skills Competition».
Al respecto, Albert Pérez, Vicepresidente de Ingeniería y Mantenimiento de Avianca, dijo: “Estamos muy orgullosos en Avianca de representar al país en este certamen. Sin duda Colombia es un país aeronáutico, líder en la industria aérea, que tiene toda la capacidad y talento humano especializado para competir con distintos países en términos aéreos”.
La competencia interna en Avianca, que se desarrolló en dos etapas -prueba teórica y práctica-, midió los conocimientos, experiencia, habilidades, capacidades y destrezas de los técnicos en temas como: manejo de herramientas & equipos, reparación y evaluación de daños en materiales compuestos & metálicos, instalación y remoción de componentes; identificación de daños y evaluación de los mismos, sellado, remachado, entre otros.
A la fase práctica, conformada por un circuito de 12 estaciones, avanzaron 9 equipos (45 técnicos en total) y se llevó a cabo en las instalaciones del MRO en Rionegro, Colombia.