
Brinsa y Laboratorios Baxter desarrollan la primera sal farmacéutica de producción colombiana, insumo vital para el tratamiento de más de 7.500 pacientes renales
Pharmasal llega al mercado como la primera sal de grado farmacéutico producida en Colombia, que es materia prima esencial para la producción de insumos utilizados en el tratamiento de pacientes renales. Con esta producción local, Baxter dejará de importar cerca de 2.000 toneladas año de sal grado USP (United States Pharmacopeia) y Brinsa, diversificará su oferta interna exportable.
Con esta alianza, y luego de avanzar junto con Baxter en un proceso de fortalecimiento de encadenamientos productivos de más de 4 años a través de la transferencia de conocimiento, Brinsa, la empresa colombiana líder en la producción de sal en el país, busca innovar en el mercado de la sal farmacéutica en la región, aportando al objetivo país de alcanzar la seguridad sanitaria a largo plazo, a través de la oferta doméstica de este insumo crítico, que a la fecha, solo se encontraba en Estados Unidos y Alemania.
“Brinsa es una compañía de Triple impacto. Estamos convencidos en generar valor para la sociedad y esto derivó en nuestro interés por sustituir las importaciones en un área sensible de salud. Los esfuerzos y retos más importantes han estado en adaptar el proceso de producción de una planta de productos alimenticios, para cumplir con los estándares que exige el grado farmacéutico y aportar en la construcción social, económica y ambiental del país.” Juan Camilo Arango, Gerente de Unidad Estratégica de Negocios Químicos.
Por su parte Baxter, la multinacional estadounidense enfocada en el desarrollo de medicamentos y dispositivos médicos esenciales para el cuidado de la salud, le apuesta a la producción local de esta materia prima, porque esto se traduce en una mejora en la competitividad, reducción de la huella de carbono generada por la cadena logística de importación, y mitigación del riesgo de desabastecimiento de insumos vitales para los pacientes, que son producidos en su planta de manufactura en Cali, que este año cumple 67 años.
“Estos años de presencia ininterrumpida en Colombia haciendo cada vez más productiva y eficiente nuestra planta de manufactura en Cali para continuar supliendo el mercado local y los más de 15 países a donde exportarnos el 30% de nuestra producción, nos han permitido entender el valor que trae el desarrollo de la cadena productiva, promoviendo el crecimiento empresarial del país a través de la transferencia de conocimiento. Este es el caso de la alianza Baxter -Brinsa que además, demuestra que sí es posible, generar apalancamiento empresarial para el crecimiento económico del país.” Andrés Guzmán, Gerente de Compras Baxter
Para el desarrollo de Pharmasal y en su primera fase de proyecto, Baxter y Brinsa han invertido más de 110 mil dólares en el proceso de transferencia de conocimiento, validación de la materia prima para la producción de soluciones hemoconcentradas, infraestructura, equipos de laboratorio, control y análisis, capacitación especializada del recurso humano, consultorías en normatividad y todo lo necesario para cumplir con los estándares internacionales exigidos para producir sal grado farmacéutico.
Tras el anuncio de esta alianza, Brinsa proyecta vender 4.000 toneladas de sal grado USP al año en Colombia y 24.000 toneladas en toda Latinoamérica. Así mismo, la compañía planea continuar activando la generación de empleo con este proyecto, que al día de hoy ha abierto más de 50 puestos de trabajo directos e indirectos.
Por su lado y comprometidos con el desarrollo del país, Baxter sigue trabajando para generar encadenamientos productivos que permitan, a través del desarrollo industrial local, el abastecimiento oportuno de los insumos médicos para seguir salvando y sosteniendo las vidas de pacientes en Colombia y en los países de la región a donde exporta sus productos. Con este proyecto, Brinsa se posiciona como el único productor de sal farmacéutica en Latinoamérica, cumpliendo con las rigurosas especificaciones y validaciones internacionales de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), asegurando la trazabilidad y la conformidad del producto. Como siguiente paso en este proyecto de desarrollo de la industria local y en paralelo con la búsqueda de nuevos destinos para la exportación de Pharmasal, Brinsa y Baxter continúan con el desarrollo de una sal API (ingrediente farmacéutico activo), lo que le permitirá abrirse puertas al mercado de las soluciones intravenosas donde también Baxter y otras compañías, tienen grandes producciones locales.