
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes realizó el primer Bootcamp Internacional de Emprendimiento
- Este espacio de Uniandes permitió que los participantes desarrollaran habilidades emprendedoras y estructuraran en tiempo record, un proyecto de emprendimiento con potencial de desarrollo regional y de alto impacto.
- El ganador fue PINK, un emprendimiento de tecnología para corredores de seguros que permite conectar a los clientes con agentes, el cual se premió con USD 10.000 para financiación inicial.
Bogotá, agosto de 2021 – El primer “Impact Entrepreneurship Bootcamp”, desarrollado por la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, fue una estrategia de entrenamiento intensivo para el desarrollo de emprendimientos de alto impacto que, en su primera versión, contó con la participación de expertos y líderes en la materia, que han creado en el último año hitos de emprendimiento en la región:
- Soumitra Dutta: profesor de administración y ex decano fundador de Cornell SC Johnson College of Business de la Universidad de Cornell
- Isaac Prada y Nogueira: el mejor Emprendedor del año 2016, según Keelwit Technology
- Daniela Ruiz: Directora del EPIC Lab, Centro de Emprendimiento e Innovación del ITAM.
El desarrollo de este bootcamp fue semipresencial, con una inmersión de 30 horas, en donde se requirió un alto nivel de participación, tanto en el trabajo grupal como individual, e interacción completamente en inglés, con el fin de desarrollar habilidades para estructurar emprendimientos de alto impacto, entender cómo resolver desafíos, y ser capaces de crear ambientes colaborativos y experienciales con participantes de diferentes disciplinas. Contó con dos metodologías, la primera, tuvo que ver con el “Aprendizaje Basado en Problemas”, donde los participantes debían enfrentarse a desafíos asociados a las diferentes etapas del proceso emprendedor guiados por los expertos internacionales; la segunda metodología, consistió en la construcción de un proyecto individual que debía presentarse ante el jurado; y el ganador, sería premiado con USD 10.000 como capital semilla para su emprendimiento.
Según Andrés Guerrero, Director del Centro de Emprendimiento de la Facultad: “El emprendimiento de alto impacto, entendido como innovador, sostenible y escalable, requiere de habilidades que se obtienen de la combinación del conocimiento y la experiencia. Esto, generalmente toma mucho tiempo para alcanzarse; sin embargo, nosotros desarrollamos el bootcamp de tal manera que reúne los aprendizajes más importantes y efectivos de aquellos líderes que lograron generar grandes oportunidades y soluciones para la sociedad”.
Los proyectos presentados abordaban soluciones tecnológicas, innovadoras y sobre todo sostenibles como el manejo de desperdicios de comida y el reciclaje para el desarrollo urbano; el uso de plataformas tipo e-commerce o marketplace para unir oferta y demanda de sectores como el agro, piscicultura, productos orgánicos, alimentos saludables, y hasta servicios de seguros y certificados educativos. Todos los emprendimientos contemplaban no solo una estructura sólida de análisis de mercado y de financiamiento para su escalonamiento, sino también componentes transversales en los que como sociedad debemos enfocarnos, como: la sostenibilidad, la tecnificación y los impactos socialmente responsables como prácticas de comercio justo.
El equipo ganador de los USD 10.000 de capital semilla para su emprendimiento fue elegido por cuatro directivos de fondos de inversión y aceleradoras de la región. PINK, el proyecto ganador, es una plataforma de corredores de seguros que conecta a los clientes con un agente para resolver sus problemas a un precio asequible. David Castellanos, integrante del equipo ganador, asegura que “con este emprendimiento queremos llegar a las necesidades de muchas personas que quieren adquirir o vender seguros en el país, y no hay cómo conectarlos adecuadamente. Estamos muy orgullosos porque creemos que dimos un paso importante y aprendimos mucho sobre desarrollo empresarial, y cómo obtener fondos para hacer crecer nuestro emprendimiento”.
Para Veneta Andonova, Decana de la Facultad de Administración de Los Andes, estos espacios de alto valor académico, se convierten en un punto focal para unir a una comunidad de diversas áreas de conocimiento y con los más altos niveles de excelencia para atender los retos de nuestra sociedad. Manifiesta que esta es la primera de muchas actividades que la Facultad articulará, en su apuesta por construir y aportar al desarrollo del emprendimiento local. “Me siento muy agradecida con todos los que participaron e hicieron posible esta importante actividad. En esta primera versión los participantes demostraron grandes habilidades y compromiso con la sostenibilidad, innovación y el uso responsable de los recursos. Esto inspira a convertirnos en una mejor sociedad y tener otra visión del mundo. Creando empresas innovadoras y responsables localmente, podemos crear valor para la sociedad colombiana y tener un impacto global”, resalta.
***
Acerca de la Facultad de Administración
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes fue creada en 1972 con la misión de educar y formar líderes capaces de crear, analizar, transformar y desarrollar organizaciones privadas, públicas y sociales de Colombia, América Latina y el mundo, a través de la apropiación y generación de conocimiento para el desarrollo innovador y sostenible de dichas organizaciones.
La excelencia y altos estándares de calidad le han permitido a la Facultad obtener los más importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional y desarrollar una oferta de programas de formación en pregrado, posgrado, doctorado y educación ejecutiva que se caracteriza por su calidad académica, la destacada preparación de sus profesores y el reconocimiento a sus egresados. En Colombia, su pregrado y maestría en Administración cuentan con la máxima acreditación de alta calidad del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
A nivel internacional, la Facultad de Administración ha obtenido y refrendado en forma continua las acreditaciones European Quality Improvement System –EQUIS– otorgada por la European Foundation for Management Development -EFMD- desde 2003; AMBA de la Association of MBAs para el programa MBA desde 2004, y la AACSB por la Association to Advance Collegiate Schools of Business, desde 2010. Estas tres acreditaciones, conocidas como “la Triple Corona”, son consideradas las de mayor importancia y reconocimiento global, lo que ubica a la Facultad en el 1% de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo. Es la única en Colombia en obtener esta triple distinción y tan sólo ocho escuelas en Latinoamérica han alcanzado este reconocimiento.
Acerca de la Universidad de los Andes
Fundada el 16 de noviembre de 1948 por un grupo de jóvenes liderado por Mario Laserna Pinzón, la Universidad de los Andes es la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, ajena a defender los intereses de algún grupo social o económico.
Precisamente, estas características hicieron de Los Andes un proyecto educativo de vanguardia en un momento histórico del país en el cual las universidades privadas tenían en sus aulas la influencia de la pugna partidista. En este contexto histórico, “el nacimiento de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente educativo, sino a la intención de crear un nuevo país.