
La donación total impactó a 1.295 animales sin hogar. Durante las jornadas también se realizó una asesoría a las fundaciones sobre la correcta desparasitación de los animales.
· Las jornadas de desparasitación se realizaron en fundaciones ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca.
· La desparasitación periódica de los animales de compañía previene efectos adversos de salud derivados de parásitos internos y externos a los que se encuentran expuestos.
Bogotá, julio de 2022. En julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero, con el objetivo de generar conciencia frente a la calidad de vida de aquellos sin hogar. Con este marco, Boehringer Ingelheim Salud Animal materializa su deseo de avalar el bienestar de las mascotas sin hogar en el país, esta vez a través de cinco jornadas de desparasitación en fundaciones de Cali, Bogotá, Cúcuta, Caldas y Barranquilla, impactando a 1.295 animales de compañía sin hogar.
Aunque actualmente no se tiene un número exacto de animales en situación de calle, según el último censo poblacional realizado en 2019 por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá, se estima que de 1.210.820 animales de compañía en la ciudad, aproximadamente el 10% no tienen un hogar preestablecido, es decir, cerca de 121.082 mascotas.
Estas jornadas de desparasitación pertenecen al programa “Sustainable Development For Generations” de Boehringer Ingelheim, que apoya en diferentes momentos del año a las fundaciones seleccionadas. Durante estas jornadas se realizó la donación de productos antiparasitarios NexGard Spectra para perros y Broadline para gatos. Además, la aplicación del producto estuvo a cargo de médicos veterinarios y zootecnistas de la compañía, quienes también realizaron asesorías en las fundaciones sobre la correcta aplicación de los antiparasitarios.
Las mascotas pueden albergar parásitos internos y externos que tiene impactos negativos en su calidad de vida, exponiéndolos a situaciones riesgosas para su salud al contagiarse de pulgas, garrapatas, lombrices intestinales, entre otros. La desparasitación periódica y responsable previene riesgos médicos, entregando protección a los animales de compañía y reflejando el amor de sus cuidadores.
Los albergues seleccionados para realizar estas donaciones y el número de animales impactados por jornada fueron: Fundación Huellas al Servicio, ubicada en Bogotá con 68 mascotas; Fundación Funansalud, ubicada en Barranquilla con 326 mascotas; Fundación Hogar de Alicia, ubicado en Caldas con 560 mascotas; Fundación Manantial, ubicada en Cúcuta con 111 mascotas y Fundación Paraíso de las Mascotas, ubicada en Cali con 230 animales.
“Boehringer ha sido fundamental en el tratamiento de las mascotas del albergue, que provienen en su mayoría de las calles y no han tenido desparasitación previa. Además, el presupuesto que significaría hacer estas desparasitaciones, lo hemos destinado a mejoras y adecuaciones en la fundación, necesarias para el bienestar de los animales”, resaltó Maribel Sanmiguel de la Fundación Funansalud en Barranquilla.
Con esta iniciativa la empresa hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de adoptar animales que se encuentran en situación de calle o al cuidado de un albergue, brindándoles una oportunidad de conocer el amor y tranquilidad de tener una familia que se preocupe por su salud y felicidad.
Es así como Boehringer Ingelheim Salud Animal sigue demostrando su compromiso por llevar bienestar a los animales de compañía que se encuentran en situaciones difíciles y, adicionalmente, con promover la labor social que realizan las distintas fundaciones del país, cuidando de las mascotas y buscando hogares responsables para ellas.