
- Bitso es de las primeras empresas a nivel global y la primera Latinoamericana en aliarse con Proven para desarrollar su prueba de solvencia.
- La empresa señala que la construcción de transparencia y de pruebas sólidas del buen manejo de sus fondos deben ser la prioridad número uno de todos los actores del ecosistema cripto.
- Para beneficiar a toda la industria, Bitso se pone a disposición de otras plataformas cripto para ayudarlas a implementar esta prueba.
Ciudad de Bogotá, 28 de marzo de 2023.- Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, presenta otro avance más en su Prueba que Importa, proceso con el cual busca demostrar su solvencia y brindar aún más confianza a sus clientes y a toda la industria. Bitso es la primera plataforma cripto presente en latinoamérica y de las primeras a nivel global en comenzar a implementar la Prueba de Cero Conocimiento (Zero- Knowledge Proof) desarrollada por Proven.
Proven provee a Bitso el software y metodología para mostrar los activos y pasivos sin necesidad de divulgar públicamente los balances de sus clientes o cualquier otra información confidencial al público. Si bien la mayoría de los esquemas de supuestas pruebas de reservas que se han anunciado en la industria muestran solo los activos de la empresa, el compromiso de Bitso se mantiene en implementar una prueba sólida de solvencia que muestre tanto pasivos como activos a través de la Prueba de Cero Conocimiento de Proven.
«En Bitso nos enorgullece ser de las primeras empresas a nivel global en trabajar por integrar la Prueba de Cero Conocimiento de Proven, ya que esta prueba nos permite demostrar y validar la integridad de nuestros fondos sin tener que buscar la aprobación de un tercero para generar confianza», señaló Daniel Vogel CEO y Cofundador de Bitso. «Aún falta mucho por hacer en la industria cripto para construir los parámetros y medidas que establezcan confianza entre los clientes, las instituciones y los reguladores. Los esfuerzos por mostrar la solvencia y construir esta transparencia deben ser la prioridad número uno de toda empresa cripto que pone la seguridad de los fondos de sus clientes al centro de su operación», finalizó.
Desde la caída de FTX, la exchange de criptomonedas que falló en el manejo de los fondos de sus usuarios, la industria cripto se ha visto desafiada por uno de sus más grandes retos: comprobar su solvencia más allá de un discurso convincente, de estar reguladas y de ser auditadas. El reto se basa en crear una solución técnica y abierta basada en la criptografía donde se puedan evidenciar los pasivos y los activos sin comprometer información confidencial de sus clientes ni de la misma empresa.
En diciembre de 2022, Bitso realizó el compromiso de construir e implementar La Prueba que Importa, un proceso que reconoció le llevaría tiempo debido a su complejidad para hacerla de la manera correcta. La Prueba que Importa, como nombró Bitso a su proceso para mostrar
solvencia, consiste en implementar pruebas técnicas basadas en criptografía para validar la relación entre los pasivos (los fondos de los clientes tienen en Bitso) y los activos (lo que Bitso tiene por recursos como parte de lo que le debe a sus clientes) en cada moneda enlistada.
A principios de año, Bitso concluyó la primera etapa de esta prueba de solvencia que consistió en el desarrollo de un Merkle Tree para que cada usuario pueda cerciorarse de que su saldo está incluido en el monto total de los pasivos que Bitso considera. Cada usuario puede acceder a su Merkle Tree en la página de Bitso al ingresar con su cuenta, en su perfil, en la sección “Prueba que Importa”. Esta prueba permite a cada cliente verificar si su saldo está incluido en el último informe de obligaciones, así como conocer la colaterización de Bitso correspondiente a cada moneda que el cliente tiene en su wallet. Esto fue apenas un primer esfuerzo ya que el Merkle Tree aún no deja en claro la solvencia, pues le falta mostrar los activos de Bitso.
Para la segunda etapa, Bitso se alió con Proven, un desarrollador de pruebas de Conocimiento Cero que permite cada día demostrar de manera certera y privada su solvencia ante los clientes.
“Diseñamos Proven como una solución beneficiosa para todos y que permite a los clientes y reguladores tener confianza en las empresas cripto, al mismo tiempo que protege la información confidencial de los clientes. Hemos recibido un apoyo increíble de muchos de los participantes establecidos en el ecosistema criptográfico y nos enorgullece decir que Bitso es de las primeras empresas en comenzar a implementar nuestra solución”, señaló Richard Dewey, Co-Founder de Proven.
El equipo de ingeniería de Bitso dedicado de tiempo completo a implementar la Prueba de Cero Conocimiento estima concluir la integración en abril de este año. “No se trata de hacerlo rápido, sino de hacerlo bien. Estamos ante una tecnología muy nueva y compleja en la industria de la cual todos estamos aprendiendo. En Bitso estaremos encantados de compartir el conocimiento adquirido en esta implementación con más empresas y apoyarlas en su proceso de probar solvencia en beneficio de toda la industria”, concluyó Pope Davis, Vicepresidente de Ingeniería en Bitso.