
- BASF amplía las innovaciones para una gestión de cultivos más eficiente, mejorando la excelencia en protección de cultivos, biotecnología e inteligencia de datos
- La compañía avanza en el desarrollo de nuevos modos de acción de principios activos, formulaciones innovadoras y biotecnología
- BASF refuerza su posición como proveedor de soluciones digitales
Bogotá, mayo de 2023. BASF presentó hoy sus últimos avances en su pipeline – portafolio futuro- de innovaciones para protección de cultivos, semillas, eventos biotecnológicos y en herramientas digitales. El enfoque de BASF es proporcionar soluciones que satisfagan las necesidades de los agricultores para ayudarlos a manejar las presiones de plagas, enfermedades y malezas en los sistemas de cultivo específicos de la región, así como los desafíos climáticos y las demandas de los consumidores.
En línea con la estrategia comercial anunciada en 2019, la compañía ha dirigido sus innovaciones a mejorar la productividad y la calidad de los principales cultivos en todo el mundo, como la soja en las Américas, las frutas y verduras en Europa y el arroz en Asia Pacífico. El valor de la cartera de innovación de BASF sigue siendo fuerte, con un pico potencial de ventas estimado de más de 7.500 millones de euros con soluciones que se presentarán al mercado en los próximos diez años.
«Nuestro objetivo es ser cada vez más una empresa de soluciones integrales y ampliar las opciones que podemos ofrecer a los agricultores. Es por eso que seguimos invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo con 944 millones de euros invertidos en 2022. Los agricultores pueden seguir confiando en BASF en el desarrollo y la creación conjunta de nuevos ingredientes activos, formulaciones innovadoras, eventos biotecnológicos para agregar más valor a la producción agrícola, tanto económica como ambientalmente «, dice Livio Tedeschi, presidente global de la División de Soluciones Agrícolas de BASF.
«Nuestro portafolio de productos demuestra que no solo estamos fortaleciendo nuestra experiencia en química y ciencias ambientales, sino que también la combinamos con biotecnología y experiencia en datos para futuras innovaciones», dice Peter Eckes, presidente global de Investigación y Desarrollo y Regulación, División de Soluciones Agrícolas de BASF. » El pipeline – portafolio futuro- para control de malezas de BASF es un excelente ejemplo de cómo nuestro enfoque multidisciplinario desarrolla soluciones que equilibran las necesidades de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente», dice Eckes.
Innovación en América Latina
BASF está desarrollando e integrando innovaciones en semillas, protección de cultivos y soluciones digitales, adaptadas a las necesidades de los agricultores en América Latina.
Uno de los principales lanzamientos recientes es el fungicida Belyan® para soja y algodón en Brasil. La solución cuenta con el ingrediente activo Revysol®, que es un producto del grupo químico de los triazoles completamente nuevo y único en el mercado. El fungicida es una herramienta importante para el manejo de la resistencia en cultivos estratégicos y está disponible para los productores brasileños de algodón desde la campaña pasada, y para los productores de soja a partir de la próxima temporada.
Las soluciones a base del ingrediente activo Revysol® también están presentes en otros países importantes de América Latina y han ayudado a los agricultores a tener un manejo más eficiente y con mayor productividad. En los próximos años, se espera que nuevas soluciones basadas en Revysol complementen el manejo de enfermedades en cultivos en la región.
Para enriquecer uno de los portafolios de herbicidas más amplios del sector, BASF realizará el lanzamiento para Tirexor® en el mercado argentino en 2023, un herbicida de una nueva clase de inhibidores de PPO (protoporfirinógeno oxidasa) específico para controlar las malezas de hoja ancha, así como una amplia variedad de gramíneas. La solución ya está disponible en Canadá y Australia, y en los próximos años se lanzará también en varios países latinoamericanos.
BASF está trabajando en el desarrollo de eventos biotecnológicos para cultivos clave que contribuirán al legado de los agricultores. En el pipeline en desarrollo para la soja se destacan los eventos biotecnológicos que ofrecen resistencia a los nematodos – una plaga que genera hasta 30% de pérdida en la cosecha -, resistencia a la roya asiática y a las orugas, y tolerancia a herbicidas de diferentes modos de acción. La novedad deberá llegar a los mercados de Brasil y Paraguay a principios de la década de 2030.
En cuanto al cultivo de algodón, los esfuerzos de la empresa se concentrarán en la plataforma GLITP – que incluye variedades con tolerancia a los herbicidas Isoxaflutol, Glufosinato y Glifosato – en asociación con las proteínas BT, que controlarán las plagas más relevantes del cultivo. Se prevé el pre-lanzamiento comercial de la plataforma en Brasil para 2024.
En el área de soluciones digitales, BASF mantiene el foco de inversiones en soluciones que auxilien a los agricultores de América Latina en el uso más eficiente de recursos y en la mejor toma de decisiones.
Para controlar las malezas con precisión, Bosch BASF Smart Farming – Joint Venture creada entre BASF y Bosch – ha desarrollado la Solución de Pulverización Inteligente, que combina la plataforma digital con inteligencia agronómica de xarvio® con la tecnología de hardware y conectividad de Bosch. La solución permite la identificación de malezas y la pulverización selectiva en tiempo real, en pre y post-emergencia de cultivos.
La primera alianza consolidada en América Latina para comercializar la Solución de Pulverización Inteligente ha sido con el fabricante de maquinaria agrícola Stara. En la cosecha 2022/2023, la solución fue probada en más de 1800 hectáreas en diferentes regiones de Brasil, en cultivos de soja, maíz y algodón. Con un manejo más inteligente realizado a través de la aplicación localizada, es posible reducir el uso de herbicidas hasta en un 70%, dependiendo de las condiciones de campo y la presión de infestación de malezas – permitiendo estrategias más robustas para reducir el riesgo de resistencia a herbicidas, pulverizando solo donde es necesario. Se están estableciendo nuevas alianzas comerciales y desarrollando ensayos de campo en Brasil, Norteamérica y Europa, con el objetivo de realizar lanzamientos comerciales en la cosecha 2023/2024.
Además, la plataforma xarvio® FIELD MANAGER lanzará al mercado brasileño una solución para recomendar el momento correcto para la aplicación de fungicidas. La herramienta utiliza una lógica agronómica que analiza el clima, la fecha de plantación, la variedad sembrada en la zona, el estado fenológico del cultivo y la susceptibilidad/tolerancia de los híbridos a enfermedades. Todas estas variables, a través de un modelo matemático propio, permiten recomendar una aplicación de fungicida en el mejor momento, favoreciendo una mayor eficiencia del producto aplicado, aportando mayor rentabilidad económica y sostenibilidad del producto y del medio ambiente. Además, permite a los agricultores monitorizar, en tiempo real, diversos factores que contribuyen a la toma de decisiones en el momento adecuado, de forma sencilla. El lanzamiento tendrá lugar en el primer semestre de 2023 para el cultivo de maíz.
La innovación es fundamental para la longevidad de la agricultura
Para Eduardo Burck de Sousa Costa, productor de soja y vencedor de la categoría “Nacional Irrigado” en el Desafío de Productividad de la Soja del CESB Cosecha 21/22, empresas como BASF tienen un papel fundamental en el desarrollo de Soluciones para la Agricultura. «Tenemos que innovar y mejorar nuestra producción y nuestros cultivos. Por eso, los agricultores están constantemente en la búsqueda de nuevas tecnologías para auxiliar en la cosecha diaria. No tengo dudas de que, sin soluciones de manejo, no estaríamos en el nivel de productividad actual en Brasil”, afirma.
Para el vicepresidente senior de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF en América Latina, Sergi Vizoso-Sansano, la innovación es la base de la industria. Destaca que hasta 2030, en América Latina, BASF tendrá aproximadamente 150 lanzamientos de soluciones para la protección de cultivos, eventos biotecnológicos y herramientas digitales, además de las variedades de semillas de soja, algodón, arroz y frutas y hortalizas. “BASF pretende brindar una experiencia cada vez mejor a sus clientes, con una visión completa de los cultivos, uniendo eficiencia y sostenibilidad. Nuestro trabajo se enfoca en ofrecer a los agricultores de todo el mundo mayor productividad, reduciendo el impacto sobre los recursos naturales”, concluye.