
BANCO CAJA SOCIAL lanza miniserie para acompañar a los colombianos a tomar mejores decisiones en el manejo de sus finanzas, desde la perspectiva de una familia típica colombiana
- La miniserie será presentada por los canales digitales del Banco para ofrecer consejos y soluciones ante situaciones financieras de la vida cotidiana de jóvenes, pensionados, asalariados y microempresarios.
- De acuerdo con el 10º Reporte Anual de Inclusión Financiera realizado por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, de los 36,41 millones de adultos que hay en el país, 87,8 % tiene productos financieros.
Bogotá, 11 de octubre de 2021. Comprometido con promover el bienestar financiero, el Banco Caja Social lanza la miniserie “Los Villegas”, una innovadora estrategia para hacer pedagogía y acompañar tanto a las personas como a los microempresarios en el adecuado manejo de sus finanzas, a través de personajes con los que cualquier colombiano puede identificarse.
Se trata de una familia típica colombiana que enseña, con un toque de humor cotidiano, temas importantes como el ahorro, inversión, manejo de herramientas digitales para facilitar trámites bancarios, administración eficiente de ingresos y gastos, cómo evitar gastos hormiga, recomendaciones de seguridad en épocas de prima, medidas antifraude, entre otros temas que orientan a las personas para que tomen decisiones financieras asertivas.
“La era digital está trayendo muchas oportunidades para robustecer la oferta de servicios financieros; debemos acompañar a nuestros clientes en su adopción, para que le puedan sacar todo el provecho. Esta es la apuesta que estamos haciendo con “Los Villegas”, para promover el progreso de las familias y empresas mediante el uso y consejos del Banco Amigo de los colombianos”, señaló Elsa Patricia Manrique, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo Digital del Banco Caja Social.
La miniserie está compuesta por varios capítulos que contarán las historias y aprendizajes financieros de Don José Villegas, un padre pensionado que logró sacar adelante a su familia con su trabajo como ingeniero eléctrico; Martica de Villegas, una madre microempresaria con una peluquería y que no pierde de vista sus objetivos; Paola Villegas, una joven asalariada que trabaja por el sueño de comprarle casa a sus padres; Jeison Villegas, un estudiante universitario que divide su tiempo entre trabajar en un taller automotriz y sus estudios; y por último, Stiven Villegas, el hijo menor de la familia, amante de los videojuegos y del fútbol que le encanta estudiar y estar actualizado para ayudarle a su familia, principalmente a sus padres.
Con esta iniciativa, el Banco Caja Social ratifica su compromiso de seguir acompañando a sus más de 2,2 millones de clientes a través de propuestas innovadoras para hacer pedagogía financiera y lograr una mayor adopción de los productos y servicios digitales del Banco, que permitan a los hogares colombianos tomar mejores decisiones sobre el manejo del dinero y el cuidado del bolsillo.
Para ver el primer capítulo visite este enlace.
Estado de la inclusión y la educación financiera en Colombia:
De acuerdo con el 10º Reporte Anual de Inclusión Financiera a partir de las cifras de 2020, realizado por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Banca de las Oportunidades, de los 36,41 millones de adultos que hay en el país, 87,8 % tiene productos financieros. Si bien esto significa que se superó la meta del Gobierno Nacional de estar en un 85% de acceso para el año 2022, solo el 72,6%, son activos en el sistema.
Dentro de este informe también se destaca que la cuenta de ahorros continúa siendo el producto financiero de mayor penetración entre los colombianos, ya que el 76,7% de los adultos del país tiene al menos una cuenta de este tipo, aunque de igual forma se ve afectado por altos niveles de inactividad.
Por otra parte, la última encuesta de medición de Capacidades Financieras en Colombia realizada por el Banco de desarrollo de América Latina (CAF) en 2019, reveló que el Índice de educación financiera, compuesto por los ejes de conocimiento, comportamiento y actitudes, se ubicó en 12,5 respecto a un máximo de 21 puntos posibles, una cifra con oportunidades de mejora si se toma como punto de partida la última medición disponible (año 2013) que llegó a 13,3 puntos sobre 21.
El panorama de estas cifras permite evidenciar el valor de iniciativas como la miniserie Los Villegas para dinamizar el alcance de la educación financiera entre los colombianos, acorde con las nuevas tendencias y la digitalización, para construir una sociedad más justa, solidaria, productiva y en paz.