June 5, 2023
Noticias Empresas

Balance de Asocolflores en 2022

Balance de Asocolflores en 2022

El fortalecimiento de la sostenibilidad, el reencuentro y la promoción marcaron el 2002 para las flores de Colombia

Para la floricultura el año 2022 estuvo enmarcado por su fortalecimiento como una actividad sostenible que genera empleo digno y formal, bienestar para sus trabajadores y comunidades, experiencias inspiradoras para sus consumidores y procesos con los más altos estándares de desarrollo económico, social y medioambiental, que respaldan sus exportaciones a más de 100 países.

Es de resaltar que, a lo largo del año y en medio del reconocimiento internacional, el sector celebró los 25 años de Florverde Sustainable Flowers -FSF- como un ejemplo en la cadena de suministro del comercio agrícola mundial. Desde Holanda, la Iniciativa de Sostenibilidad para la Floricultura (FSI); y desde Ginebra, el Centro de Comercio Internacional -ITC- (agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y de las Naciones Unidas), valoraron el aporte de esta certificación nacional, la segunda más antigua de la floricultura mundial, al desarrollo sostenible del planeta.

En el mismo sentido, la validación recibida a finales de año por parte del Icontec, de la Calculadora de Huella de Carbono para el sector floricultor, les otorgó a las fincas un avanzado instrumento de medición que les ayudará, hayan comenzado o no su proceso de “Certificación Carbono Neutro” ante esta entidad, a avanzar de forma segura, cumpliendo con las diferentes normas internacionales que rigen en este sentido.

Además, en octubre el sello Florverde Sustainable Flowers, se convirtió en un ejemplo para la sostenibilidad agrícola mundial durante el “The Global Produce & Floral Show”, evento, organizado por la International Fresh Produce Association (IFPA) en la ciudad de Orlando, Florida. Por sus actividades de promoción y charlas especializadas su estand fue uno de los más reconocidos y visitados.

El 2022 fue el año del reencuentro y del retorno a la presencialidad. Luego de superar el aislamiento provocado por la pandemia, Asocolflores organizó y participó activamente en diferentes eventos, nacionales e internacionales, de carácter científico, comercial, y de “networking”, que le permitieron continuar a la vanguardia de la floricultura mundial.

Innovación, posicionamiento y “networking” en Colombia

A nivel nacional Asocolflores adelantó importantes actividades para el desarrollo del sector, su innovación y comercialización, entre las que se pueden destacar:

  • “Dianthus Week Colombia 2022”. Presentación de 250 nuevas especies de clavel (dianthus) a productores de Colombia, Estados Unidos, Japón y Canadá.
  • “1er Congreso de la Floricultura”. reunió 80 empresas afiliadas y 200 asistentes para tratar los temas más importantes en el futuro del sector. Allí se consolidó la estrategia “NextGen”: una iniciativa de la junta directiva de Asocolflores para cultivar las nuevas generaciones.
  • “Semana del Crisantemo”. Organizado por 10 empresas hibridadoras presentes en Antioquia, con el apoyo de Asocolflores, estableció dinámicas para generar nuevos negocios, e impulsar las crecientes exportaciones de esta flor. Contó con la participación de la Asociación de Productos Perecederos (PNA) que agrupa a los supermercados más importantes de Estados Unidos.
  • “Siflor 2022”. Reunió a representantes de 8 países y más de 400 asistentes. para hablar sobre temas técnicos, innovación, nanotecnología y la importancia de la ética en los negocios, entre otros temas. Durante su cierre se entregaron los “Premios a la Innovación José María “Pepe” de la Torre” y se lanzó el libro “Los trips en cultivos comerciales”.
  • “Conversatorio Thrips y Botrytis”. Presentó a los asistentes los avances recientes en 6 investigaciones de la American Floral Endowment (AFE) sobre el manejo de estos dos problemas sanitarios. Asocolflores es uno de los mayores patrocinadores de la realización de estos proyectos de la AFE.

Las anteriores son solo una parte de las actividades comerciales, científicas y de “networking” que Asocolflores adelantó en Colombia durante el 2022, pero también debemos destacar el protagonismo de las flores en importantes actividades presenciales desarrolladas en el país, entre las que podemos destacar:

  • Alianza con Avianca en Bogotá y el Aeropuerto José María Córdoba en Medellín, para acompañar con flores la celebración del día de la madre.
  • Apoyó a la realización del Desfile de Silleteritos en el corregimiento de Santa Elena, Antioquia, y la denominada “Toma Multisectorial” de MinAgicultura en Pereira.
  • Donación de 600 mil tallos de flores para honrar la tradición silletera, engalanar la ciudad y realzar el aporte social, económico y medioambiental del sector floricultor al país durante la Feria de las Flores de Medellín.
  • Muestra de 13 especies de la marca “Flores de Colombia, diversidad que inspira”, en el marco de “Florecer”, la feria del Jardín Botánico de Medellín.
  • Apoyo en el desfile de silleteros de la comunidad florícola rural de Piendamó, Cauca, compuesta por 130 pequeños productores.
  • Recibimiento en Bogotá a los más de 200 periodistas internacionales de la Convención Anual de la Sociedad Americana de Escritores de Viajes SATW, organizada por el Instituto Distrital de Turismo.
  • Participación en el SUMMIT “Transformación de Espacios” realizado en Medellín, para dar a conocer ante representantes de la industria de los eventos de 9 naciones, las bondades y los beneficios que ofrecen las “Flores de Colombia”.

Presencia y relacionamiento Internacional

Asocolflores, en representación de la floricultura nacional, desarrolló un proceso serio y planificado para continuar con el posicionamiento de nuestras flores en los diferentes mercados a los que se exportan.

Gracias al reconocimiento que tiene Asocolflores en los diferentes países, su presidente, Augusto Solano, fue nombrado en junio presidente de la Junta Directiva de Union Fleurs, con sede en Bruselas, siendo el primer americano en ser elegido para este cargo. Union Fleurs cuenta con miembros en 20 países que representan alrededor de 3 mil empresas, y es una de las principales organizaciones de Europa en la promoción y defensa del libre comercio de los productos ornamentales.

Otras acciones muy importantes en la presencia y el relacionamiento internacional de la floricultura colombiana fueron:

  • Participación en la celebración en Washington de los 200 años de relaciones bilaterales con USA.
  • Acompañamiento al stand de Colombia como nación invitada de honor a la Feria del Libro de Seúl.
  • Realización de un “show room” en Ontario, Canadá, con una asistencia de 600 personas con el fin de crear nuevos enlaces comerciales y generar más negocios.
  • Realización en Corea y Japón de la denominada “Fiesta de bienvenida para reconectarse con las flores de Colombia”. Más de 100 importadores de ambas naciones y 11 productores nacionales participaron.
  • Participación en la Feria Internacional de Floricultura (IFTF) de Holanda. Asocolflores acompañó a 16 empresas colombianas con uno de los stands más concurridos, en el que se recibieron 10 mil visitantes.
  • Organización del “Christmas and Love flower show with Flowers of Colombia”, una muestra en Miami de la diversidad, calidad y longevidad de nuestras flores para promocionarlas durante esta fecha.

Apoyo a los pequeños productores

Se realizaron procesos de capacitación técnica, transferencia de conocimiento y formación en desarrollo de tecnologías, mitigación de plagas, posicionamiento comercial y elaboración de bouquets, que beneficiaron a un total de 6.241 personas. Cobró gran importancia la realización por parte de la Dirección Nacional de Pequeños Productores de Asocolflores, con sede en Pereira, de 5 shows florales (Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira y Popayán), con una asistencia de más de 500 representantes de diferentes sectores de la economía nacional que tienen que ver directamente con la atención al público, el vitrinismo, las ventas y la organización de eventos.

Responsabilidad social y valor compartido

Se presentó la Declaración de Igualdad del Sector Floricultor, como eje rector de su compromiso por generar acciones apropiadas para el acceso, permanencia y desarrollo de las mujeres en la actividad floricultora, y consolidarse como un sector libre de violencias por causas de género para todas las personas que lo conforman. Además, se adelantó el “Encuentro de Gestión Humana”, en donde se discutieron los nuevos retos y oportunidades a los que, en esta materia, se enfrenta el sector y se dieron a conocer los resultados del “Estudio de Condiciones Salariales y Laborales del Sector Floricultor”, el cual contó con una muestra de más de 10.000 trabajadores del sector pertenecientes a 15 de sus empresas afiliadas.

A la vanguardia de la logística en el sector agrícola

Buena parte del éxito de la exportación de flores depende de la cadena logística. En medio de las extremas condiciones sanitarias que afrontó el país, los floricultores lograron asegurar sus condiciones de trabajo bajo estrictas medidas de prevención e higiene. En este esfuerzo enorme, y gracias a la puesta en marcha del denominado Plan Pétalo de Asocolflores se logró surtir con calidad y oportunidad los pedidos internacionales de San Valentín, el Día de la Madre y Navidad, además de los resto del año.

A lo anterior se suma el que Asocolflores desarrolló tres importantes actividades que le brindaron al sector nuevas herramientas para continuar a la vanguardia de la cadena logística en el sector agrícola:

  1. Alianza con la Universidad de la Sabana para desarrollar el proyecto: “Identificación de los factores de tiempos de permanencia de los Operadores de Transporte Terrestre en la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado y propuestas de mejora”.
  2. Apertura de una oficina en la Terminal de Carga del Aeropuerto El Dorado para asegurar una mayor interrelación con los miembros de la comunidad aeroportuaria, especialmente los operadores de transporte terrestre.
  3. Realización de la Jornada de Comercio Exterior para realizar una actualización en temas como normativas vigentes, plataformas electrónicas y recomendaciones de buenas prácticas para las diferentes temporadas.

Cada una de las actividades y acciones aquí mencionadas, sumadas a muchas otras que a lo largo del año se realizaron, permitieron que Asocolflores continue contribuyendo a alcanzar los diferentes objetivos que, en materia de desarrollo social, económico y mediambiental se han planteado los floricultores frente a la Agenda 2030 de la ONU:

Finalmente, es importante resaltar el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Su compromiso y aporte activo el sector floricultor fue un factor que ayudó en su consolidación y en el desarrollo de sus diferentes actividades en 2022.

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *