
- 82 Mipymes de los sectores de alimentos, agroindustria y turismo, participaron de la primera edición de la convocatoria Empresas+
- Esta iniciativa de la Gestora de Proyectos Empresariales, una empresa de Fundación Grupo Social, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Promotora de Comercio Social, además del soporte logístico y tecnológico de Socialab.
- Fueron seleccionadas 6 empresas las cuales pasarán por un proceso de análisis de inversión, con el que podrían llegar a recibir recursos para potenciar sus planes de crecimiento.
Bogotá, julio de 2021 – 6 Mipymes serán consideradas para un análisis de inversión dirigido a mejorar de manera integral sus procesos internos y potenciar su crecimiento. Esto, como parte de la convocatoria Empresas +, unainiciativa liderada por la Gestora de Proyectos Empresariales, una empresa de Fundación Grupo Social, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Promotora de Comercio Social y el soporte logístico y tecnológico de Socialab.
Cada una de las 6 empresas seleccionadas contará con un diagnóstico financiero, entrenamiento cercano para el uso de herramientas clave para la gestión del negocio, retroalimentación sobre los productos de la empresa y la posibilidad de comercializarlos en el segmento de consumo masivo. Además, se les dará visibilidad a través de las redes y plataformas de las entidades aliadas que promueven la convocatoria Empresas +.
Adicional a esto, se avanza en el proceso de análisis de inversión que determinará si son elegibles para recibir inversiones que van desde $50 hasta $500 millones de pesos, que les permitirán potenciar los planes de crecimiento que presentaron durante su postulación. Se espera que aproximadamente en noviembre se conozcan los resultados.
En esta primera edición de la convocatoria Empresas + participaron 82 micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores de alimentos, agroindustria y turismo de Boyacá, Tolima, Antioquia y Cundinamarca.
“En línea con nuestro propósito como entidad, esta convocatoria busca identificar empresas impulsadas por personas que con mucho esfuerzo han consolidado su iniciativa empresarial y tienen dificultades para acceder a capital y otras oportunidades, todo para potenciar su crecimiento. Para nosotros fue una sorpresa la gran acogida que tuvo la convocatoria, nos ha permitido conocer diferentes proyectos y sueños que tienen estos empresarios. Fue un reto elegir solamente 6 y ahora debemos definir cuáles serán las que finalmente obtendrán dicha inversión”, afirmó Magda Tamayo, Gerente de la Gestora de Proyectos Empresariales.
Empresas seleccionadas
- Inversiones y Servicios Amca – Panela La Gloria, productora de panela en bloque y pulverizada (San José de Pare, Boyacá)
- Chocolov, productora de trufas y brownies saludables (Bogotá)
- 18 Artesanos, productora de tomates gourmet (Fómeque, Cundinamarca)
- Industria Altamira, productora de achiras (Ibagué, Tolima)
- CBC Comercializamos, productora de lácteos y jugos (Melgar, Tolima)
- Cárnicos Tovar, productora de salchichón gourmet (Líbano, Tolima)
Las seis seleccionadas: historias que inspiran
El esfuerzo de muchas familias colombianas necesita de conocimiento y respaldo financiero para avanzar en su camino de desarrollo y crecimiento sostenible. Por esta razón, Catalina Pineda, fundadora y Gerente Comercial de Panela La Gloria, valora la importancia de contar con expertos. “Es muy importante iniciar un crecimiento responsable para lograr un mejor trabajo con las comunidades y optimizar la organización empresarial”.
Y en esto coincide Leonardo Garzón, Gerente de Industria Altamira. “Toda empresa que esté lista para dar el paso hacia la expansión y seguir creciendo debe contar con el apoyo de un capital externo y un aliado que le entregue herramientas como las que ofrece la iniciativa Empresas +”.
Joel Cohen, director y fundador de 18 Artesanos considera que “esta selección nos ayudará respecto al relacionamiento, asesorías empresariales, además de profesionalizar nuestras prácticas”.
Por su parte, Adriana Hoyos, CEO de Chocolov, tiene claro en dónde enfocará sus esfuerzos en caso de que empresa sea elegida como beneficiaria. “Nuestro plan de crecimiento es enfocarnos en el desarrollo de producto y en fortalecer los canales de venta. Esto lo podremos lograr por medio de la exposición que nos dará esta iniciativa”.
Andrés Duarte, Líder de Innovación y Desarrollo de CBC Comercializamos, hace hincapié en que “estos espacios y la entrega de herramientas, permite un desarrollo al interior de la empresa que está buscando innovación y calidad en el servicio”.
Y, finalmente, Álvaro Tovar, Gerente General de Cárnicos Tovar, afirma que “tener un aliado que realmente crea en nuestra empresa nos motiva para poder ofrecer empleo, y aún más en estos tiempos”.
Para conocer más información sobre la convocatoria Empresas +, se puede consultar la página www.empresasmas.co.
###
Acerca de Gestora de Proyectos Empresariales
Gestora de Proyectos Empresariales es una empresa de Fundación Grupo Social, que tiene como propósito potenciar el crecimiento e inclusión a la economía formal de micro empresas colombianas de los sectores de agroindustria, alimentos y turismo, impulsadas por personas que con mucho esfuerzo han consolidado su iniciativa y tienen dificultades para acceder a capital y otras oportunidades www.gestora.co
Acerca de Fundación Grupo Social
Fundación Grupo Social es la matriz de un sólido grupo empresarial, dedicado exclusiva y genuinamente a Servir a la sociedad. Durante 110 años, ha estado comprometida con la construcción de una sociedad justa, solidaria, productiva y en paz; propósito que hoy busca alcanzar a través de la transformación real de la sociedad colombiana, basada en la solidaridad, la ética, los valores trascendentes, el bien común y el desarrollo de los sectores marginados. La Fundación no tiene socios ni dueños, no reparte dividendos, no está al servicio de unos pocos y todas sus ganancias se reinvierten en el cumplimiento de su misión.
Se caracteriza por actuar, en el marco de la ética y los valores, de dos maneras ante la sociedad. A través de sus Programas Sociales Directos, que acompañan a comunidades excluidas situadas en distintas zonas del país para que alcancen su auténtica realización integral. Y sus empresas, que participan en diversos sectores de la economía y cuya verdadera razón de ser está en el Servicio a la sociedad y no en la satisfacción de intereses particulares o en la simple generación de rendimientos. www.fundaciongruposocial.co
Contacto de prensa
Daniela Pérez
Daniela.perez@agorapublicaffairs.com
319 2682883