
- Según la Cámara de Comercio Electrónico durante esta segunda jornada los usuarios han preferido realizar las compras con la tarjeta débito como medio de pago para las compras hechas por comercio electrónico.
- Durante esta jornada se esperaba que se realizaran cerca de 1,86 millones de transacciones, sin embargo, el total fue de 1,7 millones de transacciones aprobadas.
Bogotá, junio de 2022. La segunda temporada del Día Sin IVA, que se realizó este viernes 17 de junio, prometía igualar el récord de ventas obtenidas en el primer día sin IVA del 11 de marzo: 9 billones de pesos, esa era la expectativa de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco
Desde Blacksip, se esperaba que las ventas superasen los 707,2 mil millones. Además se esperaba que el número de transacciones estuviese alrededor de 1,86 millones y se mantenía una expectativa de ticket promedio sobre los $380.000. Sin embargo los datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CCE) indican en reporte final que el número total de transacciones aprobadas fue de 1,7 millones de transacciones aprobadas.
Por su parte, las ventas en los canales electrónicos fueron 4,3 veces superiores a las realizadas un viernes promedio del primer trimestre de
2022, sin embargo, respecto al pasado Día Sin Iva las ventas por estos canales dismunyeron un 2.69%
Para aquel primer Día sin IVA las expectativas fueron lograr ventas por $3,5 billones tanto por canales físicos como por canales virtuales y los resultados fueron ligeramente superiores tanto para Bogotá como para Cundinamarca, en donde, vale referir, se han concentrado cerca del 40% de las ventas de las últimas jornadas del Día Sin IVA.
De acuerdo al Ministerio de Comercio, se espera que ese dato supere los 697.000 millones de pesos vendidos por canales online en la jornada del primer día sin IVA del 11 de marzo.
Con respecto a los productos favoritos por parte de los usuarios, se esperaba que fueran moda, tecnología y elementos deportivos teniendo en cuenta que este mes se celebra el día del padre. Lo cuál coincidió con las preferencias de los usuarios.
Además, la CCE asegura que durante esta segunda jornada los usuarios decidieron realizar las compras con la tarjeta débito como medio de pago para las compras hechas por comercio electrónico. Además, la entidad destacó el buen comportamiento de los usuarios durante la segunda jornada del año.