March 23, 2023
Empresas

Aris Mining reporta destacados financieros y operacionales del tercer trimestre del 2022

Aris Mining reporta destacados financieros y operacionales del tercer trimestre del 2022
  • Efectivo y equivalentes a efectivo de $326 millones y acceso a $260 millones de fondos para construcción de proyectos futuros, al 30 de septiembre de 2022
  • Ventas de oro de 53.411 onzas en el Q3 2022 con CSTI[1] por onza vendida de $1.115, con un aumento de las ventas de oro de 6%, comparando con el mismo trimestre año pasado
  • Renta de las operaciones mineras de $39,8 millones en el Q3 2022 y $122,2 millones para el YTD 2022
  • Programas de formalización minera, emprendimientos con mujeres orfebres y barequeras, y potencialización de proveedores locales, entre las líneas base de sostenibilidad.   

Vancouver, Canadá, 16 de noviembre de 2022 – Aris Mining Corporation (“Aris Mining” o la “Compañía”), anteriormente GCM Mining Corporation (“GCM Mining”) (TSX: ARIS; OTCQX: TPRFF), anuncia los resultados operacionales y financieros de los tres y nueve meses que culminaron el 30 de septiembre de 2022 (“Q3 2022 y YTD 2022”). Todos los montos están expresados en dólares de los EE. UU., salvo que se indique otra moneda.

El CEO de Aris Mining, Neil Woodyer, declaró: “Nos complace reportar los resultados del grupo integrado después de la combinación de GCM Mining y Aris Gold el 26 de septiembre. Organizamos nuestras operaciones en Colombia alrededor de la oficina de GCM Mining en Medellín, transferimos la oficina corporativa desde Toronto a Vancouver, establecimos un sistema de gobierno y liderazgo nuevo para nuestros programas sociales con la comunidad, iniciamos la implementación de sistemas de reporte nuevos enfocados en los controles de costos, y cambiamos el branding de nuestras operaciones y oficinas a Aris Mining.

“Durante el Q3 2022, se completó la expansión de las instalaciones de procesamiento de María Dama de la Operación en Segovia a 2.000 tpd desde 1.500 tpd, lo que resultó en una producción de oro de 54.630 onzas durante el trimestre. Las Operaciones en Segovia generaron $57 millones de flujo de efectivo después de impuestos durante los primeros nueve meses del 2022, con una contribución de la Mina Superior de Marmato histórica de $2 millones adicionales, mientras que el sitio se prepara para el proyecto de expansión de la Mina Inferior de Marmato.

“Más temprano el día de hoy anunciamos la culminación de la actualización de los estimados de recursos y reservas minerales y los resultados del Estudio de Factibilidad Preliminar del proyecto de expansión de Marmato, efectivo al 30 de junio de 2022, cuya radicación se espera en noviembre de 2022. El estimado actualizado de capital de construcción de la Mina Inferior de Marmato de $280 millones se financiará parcialmente con los $122 millones de compromisos de financiamiento de streaming, para un monto de fondos de construcción de $158 millones. Desde marzo de 2020, hemos aumentado los recursos minerales medidos e indicados un 47% a 6,0 millones de onzas de oro, las reservas minerales un 57% a 3.2 millones de onzas, y, el precio de oro del base caso es de $1.600, el VPN5% del proyecto es $341 millones y la TIR es 30%.[2] Después de la construcción de la Mina Inferior nueva, se espera que la operación de Marmato entregue una producción promedio de 162.000 onzas al año a lo largo de una vida de mina de 20 años.

“También nos complace anunciar la aprobación del Plan de Trabajos y Obras de Marmato o PTO, un concepto de las operaciones técnicas a largo plazo, por parte de la Agencia Nacional de Minería, como un paso progresivo hacia la aprobación plena del proyecto de expansión. Continuamos avanzando el proceso para modificar la licencia ambiental de Marmato ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. 

“Ahora estamos enfocados en una revaluación del Proyecto Toroparu en Guyana, incluyendo una revisión para validar el plan de la gerencia para construir la planta de procesamiento en dos fases. Durante este periodo y hasta que se defina completamente en plan de desarrollo, estamos reduciendo gastos que estaban planificados anteriormente.”


  1. Los costos en efectivo ($ por oz vendida), CSTI ($ por oz vendida), EBITDA, EBITDA ajustado, ganancias/pérdidas ajustadas y las adiciones a las propiedades mineras son medidas financieras que no están incluidas en las NIIF e índices no incluidos en las NIIF del presente documento. Estas medidas no tienen un significado estándar de conformidad con las NIIF, y por ello, puede que las mismas no puedan ser comparadas con las medidas de otros emisores. Por favor ver la sección Medidas No Incluidas en las NIIF de las Notas Cautelares del presente documento para obtener más información.
About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *