May 29, 2023
Noticias Empresas

Angélica Sánchez, la mujer detrás de Green Andina perteneciente a Econexia

Angélica Sánchez, la mujer detrás de Green Andina perteneciente a Econexia
  • Angélica Sánchez es una de esas empresarias con visión, aquellas que se han sabido sumar y ven en Econexia una oportunidad de conexión de redes única.
  • La Cámara de Comercio de Bogotá, aliado directo de Econexia, ha venido trabajando mancomunadamente con los empresarios para fortalecer el aprovechamiento de oportunidades de negocio.

Bogotá, abril de 2023. Un padre inquieto e innovador, con 45 años ejerciendo de profesión y una pensión más que merecida, y una madre direccionada a la docencia en química farmacéutica, en una de las universidades más prestigiosas y tradicionales del país como lo es la Universidad Nacional de Colombia. Ese fue el ambiente en el que creció Angélica Sánchez, bogotana y dueña de Green Andina, una de las empresas más innovadoras del sector de salud y belleza , perteneciente a Econexia, la plataforma de negocios de Corferias.

Angélica Sánchez llegó a Econexia por medio de la Cámara de Comercio de Bogotá, que le ofreció las capacitaciones necesarias para consolidar su marca. Referente a Econexia, para ella y para Green Andina ha sido de gran ayuda esta experiencia adquirida y hacer parte de un ecosistema en donde puede aprovechar todos sus beneficios.

Cabe resaltar que en Econexia hay un concepto de empresa sólido, de recepción de varias fuentes, que ha hecho distinto el ejercicio comercial para Angélica y miles de empresarios colombianos y de la región. La pandemia por COVID-19 cambió la forma de vivir y comerciar en todo mundo, obligando a  cada persona a consolidarse como su propia empresa, y a innovar y generar ingresos de toda forma posible. A su vez esto hizo que en el mercado surgieran enfoques tales como el cuidado de la piel y el bienestar personal, tal como lo hace Green Andina.

Es por eso que Econexia les ha dado grandes oportunidades a Angélica y a miles de empresarios pertenecientes a los demás ecosistemas. Más que dar a conocer sus productos o servicios, es contactar con esas personas claves, esas bases de datos únicas, nutridas y actualizadas de cada uno de los sectores económicos.

“Econexia ha sido importante para nosotros porque hacemos parte de una plataforma y de un ecosistema en donde, como empresarios, hemos logrado conexiones de redes más allá de una plataforma web, que se presta como una red de fortalecimiento”, mencionó Angélica, fundadora de Green Andina Colombia.

Econexia se ha convertido en la plataforma donde el empresario consigue esos primeros clientes principales, según su ecosistema, de modo que se convierte en un escenario de conexiones para su entorno.

“Creo que Econexia y la Cámara han hecho un papel muy interesante de apropiar al empresario como su actor principal, en donde se trasciende más allá de un lugar que te da documentación a un espacio de formación y conexión para nuestras empresas”, comentó.

Una soñadora

Angélica estudió teatro, cine y producción, y por 20 años realizó gestión cultural y ballet. Aunque el arte corre por sus venas, siempre veía a sus papás trabajando, enseñando, construyendo cerca de la farmacia, innovando, incluso desde el vientre de su madre, cuando se paseaba de un lado a otro del salón con ella en la barriga mientras dictaba clases.

Muchos de los que son dueños de laboratorios y que están dentro de la industria conocieron a Angélica desde la barriga de su madre. Esta artista ha estado ligada a la profesión de sus padres toda su vida.

“Mi papá, Francisco Sánchez Castellanos, cuando estaba haciendo su trabajo de tesis nos llevaba a Zipaquirá a hacer la extracción de aceite esencial de eucalipto. Él fue el primero que hizo un equipo de extracción de aceite esencial de eucalipto hace más de 50 años”, comenta Angélica con los ojos iluminados de orgullo por sus progenitores. 

Química e ingeniero químico, ambos con doctorado, con una idea de transformación de solventes; en palabras castizas, residuos que vuelven a poner en el mercado, lo que se le conoce comúnmente como economía circular, pero en este punto aún no podían manejar el tema de aceites esenciales

Tres hijos engendraron estos innovadores químicos que, por medio de una alquimia única, dieron resultado a tres personajes dedicados nada más y nada menos que al teatro, la música y las ciencias políticas.

“La vida da reveses. Yo tenía mi empresa de teatro, trabajaba con el Teatro Nacional, con el Teatro Colón, entre otros, y les propuse a ellos que iba a entrar a la empresa… Abrieron los ojos así, gigantes, como pensando: ¿a esta qué le dio?”, recuerda Angélica.

Pero su compromiso iba tan en serio que se encaminó a hacer una maestría en Madrid, España, en Administración de Empresas y  con su esposo se hizo  cargo de Green Andina, entregándose al estudio de la perfumería, aromaterapia, cosmética natural, gerencia estratégica y todo aquello que pudiera ayudarles a construirse como equipo capacitado para estar al frente de un reto de gran responsabilidad, sin dejar de lado su versión artística.

“Green Andina al principio casi se quiebra. Fueron dos momentos fuertes, nadie nos compraba una gota de nada porque todo era importado de China con el extracto de caléndula o el extracto de cebolla de la India. Mi papá, por su parte, venía trabajando con varias comunidades a las que les compraba el material vegetal para sacar los aceites esenciales, y fue entonces donde les dije: ‘Hagamos nuestra marca’, y  me decidí a estudiar a la competencia. En ese momento nos arriesgamos a meternos al negocio de la cosmética, que es bien interesante”, resalta.

Las casas farmacéuticas ponen sus ojos en Colombia, con una visión de inversión y negocio a mediano y largo plazo, y trabajan en la construcción de la cadena productiva.

“Acudir a la biodiversidad, desde el Amazonas hasta el Magdalena arriba, con muchas personas haciendo economía circular, sembrando nuestras plantas en dos fincas, comerciando con la comunidad y generando desarrollo en nuestro entorno, nos hace creer que lo que hacemos tiene propósito”, asegura.

Angélica continúa con su energía contagiosa, con la mentalidad y proyección de seguir creciendo en el mercado y, como persona, aprendiendo día a día del ingenio de su hijo y de todo taller o práctica que le aporte a su vida y a su proyecto. Green Andina no es solo una empresa con un número de trabajadores a los que se les da un salario por su labor, sino una familia que acoge y trabaja mancomunadamente para adaptarse a los cambios. 

Para más información sobre la rueda de negocios de Econexia y para registrarse, por favor visite su sitio web en https://econexia.com/es

About Author

yulderj@gmail.com

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *