March 22, 2023
Noticias Empresas Boletines Opinión

Alianza para la siembra de árboles nativos en la Reserva Nukuma

Alianza para la siembra de árboles nativos en la Reserva Nukuma

Alquería, en alianza con Minambiente y otras entidades sembrará más de 3.000 árboles nativos en la Reserva Nukuma

  • Con la siembra de 3000 especies nativas, Alquería contribuye con su objetivo de plantar 50.000 árboles de bosque alto andino en la Reserva Nukuma, para luego continuar apuntando a la mejora de otros páramos del país.
  • Esta actividad suma a la estrategia con la que el Gobierno Nacional busca plantar 180 millones de árboles al año 2022.

Bogotá D. C., 28 de mayo de 2021 -MADS-. Como parte del compromiso de Alquería de reducir las emisiones de carbono e impactar positivamente en la mitigación del cambio climático, la compañía, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las alcaldías de los municipios de Tabio y Zipaquirá, la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), el Ejército Nacional, Santana Ingeniería, proveedores de leche de Alquería, organizaciones de la sociedad civil y otros actores, ha emprendido la siembra de 3000 árboles de una meta de 50.000 en las 89 hectáreas del área de influencia del Páramo Guerrero, en la Reserva Nukuma (Cundinamarca).

Esta iniciativa se está llevando a cabo en el marco de la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al año 2022, que busca restaurar y preservar el patrimonio natural colombiano y contrarrestar los efectos del cambio climático, un proyecto que ha venido sumando sectores y aliados y al que se vinculó Alquería a finales de 2020 como parte de su estrategia de Sostenibilidad en Ganadería Sostenible, que está alineada a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas(ODS).

“Cumplir nuestro propósito de nutrir el futuro de Colombia transformando sueños en realidades, solo es posible si también contribuimos en la recuperación del planeta. Por eso, hemos emprendido el camino de sembrar especies nativas de bosque alto andino en la Reserva Nukuma. Nuestro compromiso por cuidar los páramos y su entorno ya es una realidad. Es importante recordar que estos ecosistemas son una de las principales fuentes hídricas del país, por lo que su recuperación es clave para el ecosistema y la protección ambiental”, dijo Carlos Enrique Cavelier, coordinador de Sueños Alquería.

Si bien esta es la primera siembra grande de 2021, se contemplan más actividades durante este año y los siguientes, para continuar aportando en la recuperación de páramos y, posteriormente, de acuerdo con el plan de sostenibilidad de Alquería, contribuir también con la recuperación de otros ecosistemas afectados en el país, como el bosque seco tropical en el sur del Cesar.

“Desde el Ministerio de Ambiente celebramos esta iniciativa que hoy Alquería inicia, la que reafirma su compromiso por preservar los ecosistemas y transformar la ganadería en un modelo sostenible. Adicionalmente, ver cómo sí se puede producir conservando y conservar produciendo en estos ecosistemas. Nos llena de alegría e invitamos a todo el sector privado a que se siga sumando a esta gran estrategia. Felicitamos a Alquería por su compromiso de conservar el medio ambiente y cumplir las metas ambiciosas que tienen en su plan a 2025”, expresó Adriana Santa, gerente del proyecto 180 Millones de Árboles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El gran compromiso de Alquería es generar el cambio desde la base y hacer las cosas bien. La sostenibilidad es parte de su ADN, y como compañía en camino a ser Empresa B, uno de los ejes fundamentales de acción por supuesto es cuidar el medio ambiente.

“Desde Alquería queremos agradecer el apoyo que los aliados han brindado a esta iniciativa, que nos han permitido dar nuestros primeros pasos para lograr nuestra meta como compañía, pero además contribuir a la meta nacional de siembra de 180 millones de árboles al 2022”, añadió Carlos Enrique Cavelier.

Acerca de Alquería:

Alquería es una compañía que nació hace 61 años para alimentar y nutrir el futuro de Colombia y transformar sueños en realidades, por medio de la nutrición, el empleo y la educación a ganaderos, colaboradores y niños. Durante estos años, Alquería ha sorprendido a sus consumidores desde el lanzamiento del envase de cartón parafinado que revolucionó la forma de empacar leche en el país, innovó en el país con la tecnología de leche larga vida (UHT), tiene el empaque flexible para leche de menor calibre del mercado  y hoy en día tiene un portafolio completo de productos alimenticios innovadores que acompañan todo el ciclo de vida de los colombianos que van desde los lácteos certificados con el sello de calidad Quality Check hasta bebidas vegetales y jugos. Este es el resultado que tiene el hacer las cosas bien hechas y con el corazón durante mas de 6 décadas de trayectoria.

Contacto de prensa:

Catalina Gómez Cortés
Cel. +57 321 253 9616 / +57 316 832 8002
Correo: cagomez@llorenteycuenca.com

Juanita Rodríguez
Cel. +57 301 445 0418
Correo: jrodriguezq@llorenteycuenca.com

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *