
Bogotá 24 de enero: Usaid, Gobierno Nacional y Sector Privado, acuerdan compromiso para trazar una agenda incluyente que mejore las condiciones socioeconómicas de los migrantes.
En la jornada de esta importante iniciativa liderada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET), firmó el Pacto del proyecto; “Oportunidades sin Fronteras”, enfocado en integrar la población migrante a través de inclusión laboral, oportunidades dignas y acceso financiero, entre otros aspectos.
“Esta será una gran oportunidad para seguir sumando a las buenas prácticas empresariales, el empleo formal, es el motor principal para impulsar la inclusión al empleo de la población migrante, y somos nosotros, quienes podemos generar y propiciar espacios para quienes más nos necesitan” afirmó Miguel Pérez García, presidente de Acoset.
Acoset será uno de los gremios signatarios de este importante proyecto en el cual se ha comprometido con esta alianza público privada y de cooperación internacional entre los Estados Unidos y Colombia, a impulsar, multiplicar y generar oportunidades laborales dignas y decentes para la población migrante.
“Sin duda estaremos presentes en todas las iniciativas que contribuyan al desarrollo de las personas, las empresas y la economía del país”. Aseguró el dirigente gremial.
Dato:
Las empresas de servicios temporales impulsan más de medio millón de empleos formales en las diferentes estaciones de la economía y aportan alrededor de 7 billones de pesos en pagos de salarios y seguridad social.