
Luis Felipe Aparicio, líder de Estrategia Digital en Acciones & Valores
- Este año la firma cerrará con más de 87.000 usuarios creados en trii y 34.000 personas listas para operar en esta aplicación para comprar y vender acciones.
- En fondos de inversión, se destaca que la comisionista llegó a 100.000 inversionistas en fondo Accival Vista, además de la consolidación de los fondos SiRenta y el de inversiones sostenibles, Fore.
Bogotá, noviembre de 2021.- La comisionista de bolsa Acciones & Valores anunció que para el cierre de 2021 terminará con más de 87.000 usuarios creados en trii y 34.000 personas listas para operar en esta aplicación que entró en funcionamiento este año y que hace poco recibió USD 5,5 millones en una ronda de inversión para expandir esta iniciativa a otros países.
El promedio de volumen negociado por cliente ascendió a $1’200.000. A la fecha, la aplicación ha procesado más de 78.000 ordenes y un volumen que se acerca a los $100.000 millones y un promedio superior a 11.300 operaciones mensuales en los últimos tres meses.
“Solamente en el desarrollo de $0 comisión, logramos el récord de transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc): más de 14.400 operaciones. Además creamos, junto con trii, el programa de educación financiera #semanaemisor. Nos sentimos realmente orgullosos de estos avances”, relata Luis Felipe Aparicio, gerente comercial y líder fintech de la comisionista Acciones & Valores, quien confirmó que la firma continuará fortaleciendo el desarrollo de alianzas estratégicas con jugadores del mercado fintech y billeteras virtuales, como ya ocurrió con Tpaga, que recientemente llegó a un millón de usuarios.
“Esperamos que en 2022 podamos explorar más caminos hacia la innovación como este año hicimos con las alianzas de fintech. El mercado de capitales necesita de jugadores activos que constantemente están brindando liquidez al mercado”, dijo.
Destacó que para el próximo año se espera una consolidación del mercado global colombiano. Por ello, trii y Acciones & Valores seguirán trabajando en conjunto para asegurar que los colombianos puedan hacer sus operaciones de compra y venta de acciones y ETFs internacionales con transacciones en pesos colombianos y a costos muy bajos. Contribuyendo al dinamismo, la integración a nivel internacional del mercado de capitales y de la profundización del mercado local. Se contará con nuevos servicios y herramientas para consultar precios en tiempo real, líneas de profundidad y gráficos con precios históricos.
Otros resultados
La comisionista no solamente se destacó por cuenta de la revolucionaria app para invertir en acciones, sino por la creación del primer fondo de capital de impacto para inversionistas, Fore, que realizó más de tres tramos de inversión. El propósito de este fondo es contribuir al cambio climático con inversión en certificados de carbono. El monto mínimo de inversión es de $10 millones y hoy Fore tuvo un crecimiento de 57% en activos bajo administración desde el inicio de su operación.
La firma también creó el fondo SiRenta, para que personas que tienen interés en invertir en finca raíz como bodegas y locales de supermercados tipo D1 y Surtimax, lo puedan hacer de la mano de un administrador especializado para sus recursos. Hoy el fondo cuenta con más de $45.000 millones en activos bajo administración y un rendimiento promedio de 11% E.A desde el inicio de sus operaciones. El portafolio está constituido en 18% supermercados y 82% en bodegas de almacenamiento.
“Para 2022 se espera la creación de al menos cuatro tramos más que permitan a las personas participar tanto de las inversiones actuales del portafolio, como de los nuevos activos que se adquieran en el tiempo, en la medida que se construye dicho portafolio”, comenta Aparicio.
Igualmente, en 2021, fondos como Accival Vista reportaron un crecimiento a más de 100.000 usuarios, diseñado tanto para usuarios bancarizados como para quienes no lo son.El fondo cuenta con la más alta calificación de riesgo de crédito y de mercado, otorgada por Fitch Ratings Colombia, equivalente a AAA / S1. Adicionalmente, hace parte de la categoría Renta Fija Nacional de Liquidez según la SFC Colombia. Calificación S1/AAAf (Col).
Asimismo, la comisionista, comprometida con la inversión responsable en el ámbito mundial seguirá fortaleciendo la promoción y creación de productos de inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ASG), en que los inversionistas de impacto puedan generar un cambio positivo y un retorno financiero similar a otras inversiones del mercado tradicional.