
Bogotá. 1 de febrero de 2022. Existen diferentes mitos alrededor de la migración de abogados a Canadá y a los trámites que este proceso trae. Por esto la firma de abogados, Desloges Law Group comparte las opciones más comunes que existen para que un abogado debe tener en cuenta para que su trámite migratorio hacia este país sea exitoso y adicionalmente puedan certificarse y ejercer su profesión.
La primera de estas opciones consiste en aplicar a la Residencia permanente directa, la cual consiste en solicitar la residencia permanente de manera directa desde el país de origen del solicitante. Para este trámite se debe tener en cuenta que se debe postular a alguno de los tres programas federales de migración económica para una persona con experiencia laboral calificada tanto fuera como dentro de Canadá, para el cual es necesario contar con un puntaje de banda 6 en el examen de inglés IELTS y sumar 67 de 100 puntos en la escala del programa.
Dentro de esta misma opción existe el sistema Express Entry, a través del cual los aspirantes pueden aplicar de manera electrónica y otorga puntos de acuerdo con la edad, nivel de educación, experiencia laboral, nivel de inglés o francés, al igual que otros puntos extras por tener una oferta laboral calificada, hermanos en Canadá, experiencia educativa o laboral canadiense, o una nominación de una provincia.
Otra de las alternativas existentes para que un abogado logre migrar a Canadá se llama Oferta laboral canadiense, la cual se puede tramitar al recibir la nominación provincial con el apoyo de un empleador o al obtener un permiso de trabajo temporal y conseguir experiencia laboral, que le puede ayudar a sumar puntos en el sistema Express Entry.
Cabe mencionar, que los profesionales colombianos, y algunas personas en oficios técnicos selectos, tienen una gran ventaja al momento de obtener un permiso de trabajo canadiense. Esto se debe a que Canadá y Colombia tienen un tratado de libre comercio, el cual facilita obtener permisos de trabajo para ciertas ocupaciones sin que el empleador canadiense tenga que justificar que no hay nadie local calificado para ese puesto.
Además, los abogados interesados en ampliar sus estudios pueden escoger estar alternativa como un camino hacia la residencia permanente, lo cual les abre las puertas para homologar el título de derecho y eventualmente ejercer como abogado en Canadá. Generalmente estos programas a los que pueden aplicar son maestrías en facultades de derecho y enseñan el material relacionado a los exámenes que los abogados extranjeros deben presentar a través del proceso del NCA. Por lo tanto, al cursar estos programas universitarios, los abogados extranjeros pueden ir presentando sus exámenes del NCA como parte de su programa académico.
Como última opción la firma menciona que los abogados empresarios pueden aplicar a uno de los múltiples programas que existen para empresarios. Una de las más llamativas para nuestros clientes colombianos tiende a ser la creación de una filial o subsidiaria de su empresa en Canadá, o el llevar a cabo una inversión a través de la compra o apertura de una empresa canadiense.}
“Para resumir, el escoger un camino migratorio a Canadá es una decisión personal basada en muchos factores del individuo y su núcleo familiar. En esta columna hemos trazado algunas de las estrategias más comunes para los abogados colombianos. Sin embargo, el tomar la decisión de migrar a un país nuevo tiene consecuencias significativas y es algo que no se debe tomar a la ligera. Por el contrario, es importante analizar la mejor estrategia migratoria junto con un experto en el tema” explicó, Andrew Carvajal, Socio & Líder del Área de Inmigración Económica – Desloges Law Group.
Por último, hay que tener en cuenta que, exceptuando la provincia de Quebec, el resto de Canadá ejerce el derecho común (common-law). Esto significa que, para los abogados colombianos, que estudiaron en una jurisdicción de derecho civil, el camino a la homologación de su título es un poco más largo. Aquellos abogados extranjeros que quieran ejercer fuera de Quebec, deben llevar a cabo el proceso de homologación del National Committee on Accreditation (NCA) o Comité de Acreditación Nacional.