
La 6ª Conferencia Anual de Godoy Córdoba – Littler Colombia trajo a la mesa conversaciones coyunturales en torno a los cambios en la dinámica laboral
- De la mano de expertos en la materia se realizaron cinco paneles especializados enfocados en entender la actualidad laboral en la región y los retos que enfrentan las empresas en una era donde los trabajadores tienen una mentalidad diferente.
- Las charlas contaron con la participación de países invitados como Estados Unidos, Perú, México, Ecuador, Brasil y Costa Rica, además agremiaciones como la ANDI, y empresas como Mercer, Manuelita, Torre y Zemoga
Bogotá, noviembre 2022 – Regresó a su modalidad presencial la sexta edición de la Conferencia Anual de Godoy Córdoba – Littler Colombia, espacio académico en el cual expertos nacionales e internacionales del derecho laboral conversaron en torno a diferentes temas que hoy en día generan inquietudes en los empresarios y en la fuerza laboral.
La agenda académica se desarrolló en dos jornadas durante las cuales se abordaron los siguientes paneles:
- Retos laborales de las empresas de cara al nuevo Gobierno.
- ¿Cuáles son las reglas de la tercerización en Latinoamérica y qué tanto contribuyen a la formalización del empleo?
- Reestructuración de las relaciones colectivas de trabajo.
- ¿Cómo cautivar al talento o la nueva fuerza laboral post pandemia?
- ¿Qué pasa con las normas mientras los trabajadores se mueven alrededor del mundo?
En el marco de la conferencia, uno de los temas principales fue los retos laborales que enfrentan hoy en día las organizaciones con el cambio de Gobierno y lo que representaría una inminente Reforma Laboral, escenarios que han llevado a que las empresas reflexionen sobre cómo tomar decisiones a la hora de formalizar el empleo, contratar empleados de manera remota, reconstruir las condiciones labores e incluso pensar en si es necesario cambiar un sistema laboral que hasta el momento parece funcional y efectivo. Este panel fue moderado por Federico Bernal García, socio de Godoy Córdoba y contó con la participación de Juliana Manrique, directora laboral de la ANDI; David Cuervo, Wealth Business director Andean Region & Central American Countries de Mercer; el Dr. Carlos H. Godoy, socio de Godoy Córdoba y Andrés Bermúdez, director de Derecho Tributario de Godoy Córdoba.
Otra de las charlas con mayor atractivo para los asistentes fue la enfocada en “Nómadas digitales: ¿Qué pasa con las normas mientras los trabajadores se mueven alrededor del mundo?”, esto debido a que la postpandemia ha llevado a cambiar la forma de pensar y desempeñarse en el ámbito laboral de los trabajadores. Este espacio fue moderado por Andrés DaCosta, socio de Godoy Córdoba y tuvo la visión interdisciplinaria de expertos como Alejandro Trejos, Socio de BDS Asesores – Littler (Costa Rica), Donald Dowling – shareholder de Littler (Estados Unidos) y Sebastián Gallo, Founding Member, Head of operations de Torre (Colombia). Panel que puso en discusión la normatividad de los nómadas digitales en el mundo y el análisis de buenas prácticas qué actualmente han identificado los países al momento de atraer extranjeros que ejecuten sus labores profesionales aun cuando están contratados incluso en otros continentes. Sumado a ello se analizó desde la perspectiva local lo que le falta a Colombia para convertirse en un destino en que los turistas quieran venir también a trabajar por unos meses sin ver disminuido su patrimonio.
De esta manera, la 6ª Conferencia Anual de Godoy Córdoba – Littler Colombia permitió desde una visión local e internacional, llevar aprendizajes a los empresarios y abrir el horizonte de oportunidades que tiene el país en temas laborales.