
- De acuerdo a la Encuesta Pulso Social (DANE), el 5% de los individuos afirmó que trabajó remotamente durante la última semana y el 85% aseguró que en el siguiente mes quisiera continuar laborando con esta modalidad con una frecuencia de 5 o más días por semana (54%).
- La capacitación es fundamental para crear equipos más seguros y capaces, por ello, los buenos gerentes apuestan por el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional de los colaboradores.
Bogotá, enero de 2023. Casi tres años después del comienzo de la pandemia, todos hemos aprendido mucho más sobre el teletrabajo, de hecho, nos hemos adaptado tan bien que muchas personas quieren seguir trabajando de esta forma, al menos parcialmente, por lo que esto nos recuerda la importancia de la buena dirección para triunfar en esta modalidad laboral.
Acorde a la última actualización de la Encuesta Pulso Social realizada por el DANE en 23 ciudades de Colombia (10.022 personas), el 5% de los individuos afirmó que trabajó remotamente durante la última semana y el 85% aseguró que en el siguiente mes quisiera continuar laborando con esta modalidad con una frecuencia de 5 o más días por semana (54%).
De esta manera, el Grupo Adecco entrega 4 recomendaciones para que los líderes puedan desempeñar su rol de una manera exitosa y manejar equipos a distancia:
1. Tener tacto
Aunque hemos podido evidenciar que desde que terminó la emergencia sanitaria todo se ha “normalizado”, sabemos que lo que alguna vez consideramos “normal” nunca volverá. De hecho, el giro repentino y aterrador que podía causar el trabajo remoto, resultó ser mucho más efectivo de lo que pensábamos.
Sin embargo, el estrés continúa aumentando; la inflación ha alcanzado niveles récord, y los empleados han renunciado en masa, lo que ha hecho que, ante este ambiente inestable, sea necesario un liderazgo considerado y con tacto, es decir, mucho más “humano”.
En 2020, se alentó a los directores a no ser tan duros con los contratiempos menores de los trabajadores, como por ejemplo, llegar tarde a una reunión, por lo que se ha podido ver que ahora tenemos la capacidad de hacer frente a las pequeñas molestias con menos esfuerzo.
No obstante, el estrés laboral es evidente y continúa aumentando, ya que los problemas de salud mental desafían cada vez más a la fuerza laboral, por lo que de cara al futuro, es aconsejable combinar la diplomacia con una buena dosis de empatía como método de guía en el teletrabajo.
2. Facilitar la formación
La capacitación es fundamental, ya que entre más se proporcione, más seguros y capaces serán los equipos de trabajo híbridos y remotos, por ello, los buenos gerentes apuestan por el aprendizaje continuo y creen en el entrenamiento y el desarrollo profesional de los demás; de hecho, los líderes que invirtieron en que su personal se formara, ajustara y creciera, opera con ventaja en la actualidad.
Los directores que confían en la capacidad de adaptación de su gente, ahora tienen otra ventaja: optimismo y apoyo extendido a todos los niveles de la organización y les es fácil ver el valor de duplicar el aprendizaje.
Por ello, independientemente de los desafíos a los que haya que hacer frente, el liderazgo en el trabajo remoto ha de asegurarse de contar con un equipo con el conocimiento y habilidades necesarias para afrontar los cambios con la mínima fricción, ya que al ser eficaz, su compromiso con la empresa aumenta.
Pero no se trata solo de garantizar que los colaboradores completen un curso, sino combinar la capacitación para el desarrollo de habilidades con empujones, verificaciones de estado, recursos, hojas de ruta, objetivos medibles, apoyo al desempeño social y reconocimiento abierto.
3. Buscar la retroalimentación
En 2020, la principal preocupación que traía el teletrabajo era la ampliación de la brecha entre la visión de la cultura organizacional del directivo y la realidad del empleado, ya que la presencialidad hace que sea relativamente fácil cerrar esa diferencia.
En esos momentos se recomendó a los gerentes que durante el trabajo remoto se contactara de una manera formal con los colaboradores para preguntarles sobre su experiencia y saber qué tipo de recursos necesitaban para sentirse cómodos, apoyados y productivos, sin embargo, llegó el momento en que el compromiso de los colaboradores se vio afectado y los directores comenzaron a ver cómo algunos de sus mejores empleados abandonaban la empresa.
Se ha podido evidenciar que los directivos en ese momento, no actuaron lo suficientemente rápido, por lo que lo más probable es que estos gerentes estén tan agotados como su equipo; de hecho, una investigación reciente de Forbes en EE.UU. y Reino Unido reveló que el 98% de los profesionales y cabezas de recursos humanos están agotados.
4. Mantenerse conectado
Esto lleva a una lección final: la dirección en el teletrabajo significa mantenerse conectado con directivos, empleados y equipos, ya que la práctica ha demostrado que los gerentes del trabajo a distancia que se mantuvieron involucrados, comprometidos y accesibles, dando a su personal, una sensación de alineación y empoderamiento, han logrado mantener y destacar a sus organizaciones.
Al examinar las formas de liderar, se descubrió que los kits de herramientas incluyen chats de vídeo rápidos, mensajes diarios, asambleas comunitarias virtuales y mensajes breves y agradables.
Los directivos que se adhieren a una política de puertas abiertas, incluso en entornos virtuales, son aún más importantes ahora, ya que este comportamiento fomenta una cultura de inclusión y pertenencia en donde entres más puntos de contacto digitales se desarrollen, aumentan las posibilidades de llegar a toda la plantilla y estar siempre “presente” aun trabajando en remoto.