December 6, 2023
Noticias Opinión

10 retos de la ESG en un mundo convulso

10 retos de la ESG en un mundo convulso

Bogotá D.C., noviembre de 2022. El año 2030 parecía lejano y nos sentimos capaces de manejar la incertidumbre y los desafíos con el conocimiento (filosófico, tecnológico o técnico) del que disponíamos. Pero la velocidad, la incertidumbre y la confusión han ido en aumento.

La trepidante coyuntura que hemos vivido en los últimos meses pone claramente de manifiesto la interconexión de los elementos sociales, éticos y ambientales y su creciente importancia para la ciudadanía que ve cada vez más cercana la emergencia climática, las desigualdades y problemas sociales y se cuestiona el progreso de nuestra sociedad.

También es evidente el rol esencial de las empresas antelos grandes retos en ESG que se nos plantean como sociedad y la necesidad de que todas eleven su ambición y, especialmente, el numeroso segmento de pequeñas y medianas empresas entienda las claves que van a determinar su competitividad a futuro, ya que todas ellas pasan por reforzar su compromiso con la sostenibilidad.

Por ello, desde LLYC hemos querido partir de una escucha de la conversación social y análisis que cubra desde el periodo pre-pandemia hasta el momento actual para entender la evolución, prioridades y carencias en estos ámbitos. A partir de ahí, hemos trabajado en colaboración con algunas de las voces más expertas de nuestro país para identificar en un debate conjunto los retos más inmediatos para las empresas.

Este informe de 10 retos nos sirve como punto de partida para trabajar en cada uno de ellos y desgranar sus claves, tratando de orquestar soluciones eficaces que ayuden a las organizaciones a progresar también en sus contribuciones al desarrollo sostenible. Para mayor información, descargue AQUÍ el informe complete.

About Author

Prensa Redex

Redexpertos es una organización que tiene como objetivo congregar a profesionales relacionados con las áreas de las comunicaciones y la responsabilidad social empresarial, para promover la gestión del conocimiento y de esta manera aportar a la Sostenibilidad del planeta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *