
La convocatoria llegará a los 1103 municipios del país con la ayuda de Inter Rapidísimo
Esto también Pasará”, un homenaje a las mujeres colombianas que padecen la enfermedad y es organizado por la fundación Inngenia y el programa Seres Humanos Sanos
Bogotá. Octubre de 2021. Octubre es un mes para concienciar sobre la vida y revelar las historias de resiliencia de miles de mujeres con cáncer que con fortaleza y coraje han luchado para salir adelante. En el marco del 1° Premio Nacional de Fotografía Artística a mujeres con cáncer, una iniciativa de Seres Humanos Sanos y fundación Inngenia, Inter Rapidísimo decidió unirse a este concurso para hacer eco de las historias de vida de las mujeres que padecen esta enfermedad.
Según las más recientes cifras publicadas, en Colombia hay 275.348 personas diagnosticadas con cáncer, de las cuales el 63 % son mujeres (Cuenta de Alto Costo, 2020). Teniendo en cuenta la alta incidencia, se busca que el concurso tenga impacto en todo el territorio nacional. Para ello, se ha dispuesto que en los 1103 municipios del país se abra la convocatoria a mujeres que quieran visibilizar sus propias historias y a fotógrafos profesionales o aficionados que se sumen a la iniciativa de despertar el aliento de esperanza.
De esta manera, durante el mes de la lucha contra el cáncer, se busca reunir el arte, la esperanza, la inclusión, la visibilidad, el reconocimiento y la solidaridad como la estrategia principal para recordarles a las mujeres con esta enfermedad que son verdaderas modelos de vida y así hacer visibles sus luchas.
La compañía de mensajería será la encargada de distribuir la convocatoria a más de 800 alcaldías en Colombia, adicional para fortalecer aún más su aporte dispondrá de más de 5.000 stickers que se pegarán en cada envío que se vaya a realizar durante el mes de octubre, esto con el fin de ampliar la convocatoria e invitar a todas las mujeres y fotógrafos a participar de esta linda causa.
“Queremos sumarnos a esta iniciativa con el objetivo de entregar lo mejor de cada uno de nosotros; eso es lo que nos mueve. Por ello, queremos llegar con esta campaña incluso a las regiones más apartadas del país. Junto con Ruta Rosa, nos encargaremos de visibilizar a toda la población que la experiencia del cáncer es un proceso de vida pues para nosotros siempre será importante resaltar a la mujer colombiana” indica Isaac Chaparro Vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Inter Rapidísimo.
Las inscripciones, bases y fechas del concurso se pueden consultar a través de la página https://www.sereshumanossanos.com/rutarosa. Los participantes deberán ser residentes colombianos, mujeres con cáncer, fotógrafos profesionales o aficionados y tener la mayoría de edad.
Finalmente, para lograr el objetivo principal de exhibir las historias plasmadas en las fotografías en varios municipios y ciudades del país, se contará con la colaboración de entidades gubernamentales y de Inter Rapidísimo, la compañía transportadora reconocida por su compromiso social con los colombianos, quien ya hizo llegar a todas las alcaldías a nivel nacional la convocatoria.